
Invitan a una charla sobre diseño y presentación de marca en el mercado chino
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
Se realizará en formato virtual y la participación es gratuita, aunque con inscripción previa. Entre los disertantes de la charla se encuentran Fernando Navarro Trinca, Luciano Bolinaga y María Osterloh.
Actualidad 12 de agosto de 2021La charla "América Latina y Asia: Debates y perspectivas" se realizará el próximo jueves 19 de agosto con la participación de expertos en política internacional y economía de China y países asiáticos. La actividad es organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y se da en el marco de la Diplomatura en Integración Socioeconómica Asia Pacífico impartida en esta casa de altos estudios.
Los disertantes serán Fernando Navarro Trinca, profesor UCASAL, magíster en Política y Economía China por la Universidad Renmin de la República Popular China y funcionario de la Secretaría General de INTERPOL; Luciano Bolinaga, director del Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos de Asia en la Escuela de Gobierno en la Universidad Austral, y doctor en Relaciones Internacionales; María Osterloh, MBA Universidad Normal de Beijing, investigadora del CEAS, Centro de Estudios de Asia, Universidad Nacional Mayor San Marcos de Perú.
El moderador de la charla será Ignacio Villagrán, director de la Diplomatura Asia de la Universidad de Salta., Además, es doctor por la Universidad de Michigan y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC).
El encuentro tendrá formato virtual y se desarrollará desde las 18 hasta las 19.30 (hora de Buenos Aires) a través de la plataforma Zoom. Para participar se requiere inscripción previa por mail a [email protected]. El enlace para acceder a la reunión se enviará por ese mismo medio.
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
La construcción del puente está dentro de la lista de proyectos que el gobierno argentino presentó al de China.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.