
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El libro blanco se refiere al proceso para garantizar la equidad social y el desarrollo equilibrado entre las áreas urbanas y rurales de China.
Actualidad12 de agosto de 2021China publicó este jueves un documento oficial que se refiere al proceso que llevó adelante el gobierno para garantizar los derechos humanos, la equidad social y el desarrollo equilibrado entre las áreas urbanas y rurales en el país.
En este libro blanco, titulado "Prosperidad moderada en todos los aspectos: otro hito alcanzado en los derechos humanos de China", la Oficina de Información del Consejo de Estado detalla cuáles fueron los resultados obtenidos en estos ámbitos.
A través del escrito, el gobierno hace énfasis en que se puso fin a la la pobreza extrema; se impulsaron los derechos humanos mediante el desarrollo y se garantizaron los derechos económicos, sociales y culturales; se promovió la equidad social, y se protegieron los derechos de grupos especiales.
El gobierno chino sostuvo mediante la publicación que "se ha asegurado que la población rural, las mujeres, los niños, los ancianos, las personas con discapacidad y los grupos de minoría étnica gocen de igualdad de condiciones". Asimismo, el país les brinda las mismas oportunidades para participar en la vida económica, política, social y cultural y para disfrutar los frutos de su desarrollo.
Por otro lado, manifestó que se optimizaron las leyes y políticas para aumentar la protección de los derechos de las mujeres, los niños y los ancianos; que se ha empoderado a las mujeres para que participen en los asuntos económicos y sociales, y que mejoró la atención médica para las mujeres y los niños.
El documento contiene cifras que refieren a la participación de mujeres en ámbitos universitarios y laborales.
Por un lado, sostiene que más de la mitad de estudiantes chinos son mujeres: la proporción de estudiantes femeninos en los colegios y universidades de todo el país aumentó del 24,1 por ciento en 1978 al 51,7 por ciento en 2019.
Además, detalla que las mujeres representan más del 40 % de fuerza laboral en China.
Respecto a los derechos de la población rural, se destaca que China mejoró la situación de 98,99 millones de residentes de estas áreas que vivían por debajo del umbral actual de pobreza al cierre de 2020, tras ocho años de esfuerzos.
Además, se afirma que el país se ha asegurado de que todos tengan acceso a los alimentos a través del aumento de sus ingresos mediante la reducción focalizada de la pobreza.
"China también ha hecho enormes esfuerzos para garantizar agua potable segura, mejorando el acceso a este recurso por parte de la población rural, ampliando la cobertura de agua corriente y promoviendo la sustitución de las fuentes de agua, la purificación de la misma y el reasentamiento de la población".
Asimismo, el documento expresa que "para evitar que la pobreza se transmita de generación en generación, China ha intensificado los esfuerzos para garantizar la educación obligatoria en las zonas empobrecidas". Mediante programas de ayuda financiera a estudiantes y con mayor personal docente en zonas rurales, se logró aumentar la tasa de finalización de la educación obligatoria, añade.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.