
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Más de 20 mil personas presenciaron un acto en Lhasa, la capital de esta región autónoma. También se realizó una gala teatral.
Actualidad20 de agosto de 2021Este 19 de agosto se cumplió el 70º aniversario de la unión de China con la Región Autónoma de Tíbet. El gobierno chino organizó una celebración en la plaza principal de Lhasa, capital de Tíbet, y también una gala teatral, donde se recorrió la historia de la región con un colorido show.
En el acto celebrado en la plaza del Palacio de Potala estuvieron presentes más de 20 mil personas de diversos grupos étnicos, según informó la agencia estatal china Xinhua.
Luego, se llevó a cabo una gala de teatro de la misma ciudad. Mediante danzas tradicionales y trajes típicos de la zona, el público viajó a través de la historia regional. El Tíbet fue anexado a China en 1951 y se considera una región autónoma del país asiático. Ha mantenido una cultura, un lenguaje, una religión y un sistema político únicos en el mundo por siglos.
Durante el acto principal, Wang Yang, jefe de la Conferencia Consultiva del Pueblo Chino, invitó a reforzar la armonía y estabilidad, y subrayó que “ahora el Tíbet goza de una estabilidad social continua".
En cuanto a los diversos grupos étnicos, Wang solicitó un "fuerte sentido de la nación china como una única comunidad" y destacó la unidad étnica y el progreso, porque "solo si todos los grupos étnicos trabajan juntos, al unísono y con el mismo objetivo, se podrá crear una fuerza poderosa para obtener el gran rejuvenecimiento de la nación china".
Mirá las fotos de la celebración:
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.