
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
En el encuentro virtual, organizado por la Cámara Argentino-China, se presentarán claves para entender la sociedad de consumo china actual.
Actualidad09 de septiembre de 2021El próximo lunes 13 de septiembre se realizará una charla orientada a entender la sociedad de consumo china. "China 2025: tendencias de consumo del gigante asiático" planteará los principales avances en la última década, el impacto de la pandemia y el marco regulatorio actual.
El encuentro virtual está organizado por la Cámara Argentino-China y coordinado junto con Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La expositora a cargo del evento será Julia Pochat, responsable de Alianzas y Comunicaciones Globales REACH24h Consulting Group y magíster en Relaciones Internacionales. La experta está a cargo de alianzas y comunicaciones desde Asia hacia al occidente para la consultora REACH24H de Hangzhou, China, especializada en comercio exterior y asuntos regulatorios para diversas industrias.
Pochat presentará claves para comprender la sociedad de consumo tales como el movimiento a la china “tradicional”, Guochao (国潮); plataformas y festivales en la era de consumo chino: Wechat, TMALL, JD, Pingduoduo, Double 11 Singles Festival, e historias de firmas que marcaron tendencia en consumo como HeyTea, Saturnbird, Florasis, Ford.
El evento será en formato virtual el 13 de este mes a las 10, con duración de una hora. El evento es abierto al público general pero se requiere inscripción previa, que se puede realizar en este link.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.