
China lidera las colocaciones accionarias en el mundo
Las firmas chinas salieron a Bolsa con niveles récord en el primer semestre de 2022. Las cuatro bolsas de valores chinas superaron a las de Estados Unidos.
En los primeros ocho meses del año, el total de las importaciones y exportaciones del país asiático alcanzó los 24,78 billones de yuanes.
Actualidad 13 de septiembre de 2021El comercio exterior de China creció 23,7 por ciento interanual durante los primeros ocho meses del 2021 y se situó en 24,78 billones de yuanes (3,84 billones de dólares). El total de las importaciones y exportaciones del país registraron crecimientos de dos dígitos entre enero y agosto, aumentando un 23,2 y un 24,4 por ciento, respectivamente, en comparación a las cifras de 2020.
Entre enero y agosto, el comercio de China con sus tres principales socios comerciales registró crecimientos: un 22,8 por ciento respecto a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); un 22,1 por ciento con la Unión Europea y un 25,8 por ciento con Estados Unidos, según información emitida por el gobierno chino. Asimismo, el comercio del país asiático con los países que componen la Iniciativa de la Franja y la Ruta aumentó un 24,6 por ciento, alcanzando los 7,29 billones de yuanes durante el mismo período.
Además, las empresas privadas experimentaron un aumento del 29,9 por ciento en sus importaciones y exportaciones, con lo que se situaron en 11,92 billones de yuanes, es decir, un 48,1 por ciento del total nacional. Mientras tanto, las compañías estatales registraron un alza del 25,2 por ciento, alcanzando los 3,81 billones de yuanes. Esta cifra representa el 15,4 por ciento del valor total del comercio exterior de China durante el período mencionado.
Según el último informe, solo en el mes de agosto las importaciones y exportaciones del país aumentaron un 18,9 por ciento interanual hasta 3,43 billones de yuanes.
Las firmas chinas salieron a Bolsa con niveles récord en el primer semestre de 2022. Las cuatro bolsas de valores chinas superaron a las de Estados Unidos.
En julio el superávit alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.
Las estrictas restricciones habían generado una desaceleración en la producción y en el consumo, pero ahora la economía del gigante asiático comenzó a mostrar signos de reactivación.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
A partir de la baja de un impuesto, benefició a más de un millón de autos nuevos solo en junio y revirtió la proyección negativa.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.