
La empresa de minería china Tsingshan duplica sus inversiones en Salta
La compañía decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas.
Será junto al grupo minero francés Eramet. La construcción de la planta comienza en 2022 y se espera que entre en funcionamiento en 2024.
Actualidad 09 de noviembre de 2021El grupo minero francés Eramet y el chino Tsingshan abrirán en 2024 una planta de litio en Salta, un proyecto que había quedado paralizado por la pandemia y que busca impulsar la transición energética, abasteciendo el mercado de baterías de vehículos eléctricos. Se espera que produzca el 15% de las necesidades europeas de litio.
La construcción de la planta empezará el primer trimestre de 2022 y producirá carbonato de litio grado batería por 24 mil toneladas.
La empresa china dispone del 49,9 por ciento del proyecto y aportará 375 de los 400 millones de dólares necesarios para construir la planta. Eramet financiará 25 millones de dólares, tendrá una participación del 50,1 por ciento y el control del proyecto.
La dimensión del yacimiento permitirá plantear extensiones posteriores de la planta. Además, el grupo prevé utilizar un procedimiento de extracción "muy eficaz" y "con poca agua" para "preservar el equilibrio hídrico de esta región árida", apuntó.
La secretaria de Minería y Energía de Salta, Flavia Royón, destacó el relanzamiento del proyecto, que se daría el primer trimestre del 2022 con la construcción de la planta y la incorporación de personal. “Celebramos poner en escala comercial la producción de carbonato de litio grado batería, lo cual conlleva una generación de mano de obra genuina para Salta, lo que es una prioridad para el gobernador Gustavo Sáenz”.
Según explicaron desde la minera francés, se generará mano de obra para 850 personas que serán empleadas directamente, “pero además la compañía tendrá una plantilla para llevar a cabo las operaciones con 300 personas más, entre las que trabajarán dentro de la nómina, los contratistas y colaboradores directos del proyecto”.
La compañía decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
A pesar de haber sido de madrugada en el país asiático, millones de chinos decidieron ver en vivo el partido donde la selección de Lionel Messi se llevó la Copa del Mundo.
El gobierno chino presentó un informe que propone 20 medidas para la cooperación y el refuerzo de la seguridad global.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
La construcción naval del país asiático alcanzó el año pasado los 37,86 millones de toneladas de peso muerto, lo que representa el 47,3 por ciento del total mundial.
Estará a cargo de Gonzalo Tordini de la ADEBAC (Asociación de Ex-Becarios Argentina-China).
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.