
UCASAL organiza una jornada con especialistas sobre Salta y China
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
Más de 50 empresas y medios de comunicación dieron el presente en la cumbre organizada por la agencia de noticias china.
Actualidad 23 de noviembre de 2021La 4ª Cumbre Mundial de Medios (WMS, por sus siglas en inglés) fue llevada a cabo este lunes en Beijing bajo la organización de la agencia china de noticias Xinhua. El encuentro contó con la participación de 50 empresas y medios de comunicación de 30 países, entre ellos Associated Press, AFP, China Media Group, Reuters, Prensa Latina, EFE, Yahoo Finanzas, ANSA, Folha de San Pablo y la agencia de noticias argentina Télam.
El evento se realizó en torno a cinco ejes: el impacto de la digitalización, la labor periodística durante la pandemia, su rol a nivel global, la sostenibilidad económica de los medios a partir de los cambios en el modo de leer noticias y la cooperación internacional.
Durante el discurso que brindó a través de videoconferencia, la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, llamó a "poner la oferta digital al servicio de todos los ciudadanos y ciudadanas" y a desarrollar un "periodismo de datos, nacional, veraz y democrático, que se adapte y potencie sin perder capacidad de análisis".
Luego, advirtió que la innovación tecnológica coexiste con una "brecha de desigualdad" en muchas sociedades, por lo que llamó a instaurar "la conectividad como un derecho humano", y por otro lado propuso una "circulación más directa de contenidos entre las naciones" para "evitar la intermediación de grandes grupos concentrados y oligopolios mediáticos".
Sobre el impacto de la pandemia en los medios, señaló que "la emergencia sanitaria dio un renovado impulso a los procesos de digitalización", lo que provocará "cambios permanentes y profundos" en la actividad, mientras que en la práctica cotidiana del periodismo consideró prioritario "trabajar activamente contra las noticias falsas, imprecisas y poco confiables para evitar especulaciones y vacíos de información".
Antes del cierre de la 4ª Cumbre Mundial de Medios, el presidente chino, Xi Jinping, envió una carta de felicitación a la cumbre para saludar a los participantes.
Xi señaló que el mundo se encuentra bajo el impacto de cambios globales que ocurren "una vez en un siglo" y que el panorama internacional está experimentando una evolución profunda y compleja.
"Los medios de comunicación tienen importantes responsabilidades sociales en la búsqueda de respuestas correctas a las principales preguntas de nuestro tiempo y en la construcción de un amplio consenso en el mundo entero", manifestó.
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.
Fue construido en los años ‘70 y, desde entonces, se convirtió en uno de los más famosos de la isla. Se hundió esta semana durante su traslado.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
Shanghái ocupó el primer lugar en el país por producto interno bruto en 2021.
La tasa de matriculación en la educación superior aumentó en los últimos años. En 2020, los jóvenes una educación promedio de 13,8 años.
Se llevó a cabo un debate sobre nuevos enfoques de cooperación con la participación de dirigentes de más de diez países.
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.