
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
VENG exportará las imágenes de sus satélites SAOCOM a la compañía Beijing Smart Earth Digital.
Actualidad31 de diciembre de 2021La empresa argentina VENG, especializada en servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado, principalmente en actividad espacial, firmó un acuerdo con Beijing Smart Earth Digital (BSED) gracias al cual exportará imágenes satelitales a China. En la firma estuvo presente Shen Tao, general manager de la compañía con base en el país asiático.
De esta forma, BSED ofrecerá a clientes chinos las imágenes provistas por VENG, cuyo accionista mayoritario es la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Estas son tomadas por los satélites argentinos SAOCOM 1A y 1B.
Estos satélites, cuyas siglas significan “Satélites Argentinos de Observación con Microondas”, fueron lanzados al espacio desde Estados Unidos en 2018 y 2020, respectivamente. Los SAOCOM viajaron a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, según detalló Ámbito. Ambos satélites tienen una antena SAR (Radar de Apertura Sintética por sus siglas en inglés) que recibe información en Banda L.
En un comunicado, la empresa explicó que esta “tecnología radar permite detectar información en cualquier horario (día y noche) y condición meteorológica (nuboso o despejado) y específicamente la Banda L, a diferencia de otro tipo de bandas, logra penetrar la vegetación y la superficie del suelo pudiendo generar mapas de humedad de vital importancia para la agricultura".
El acuerdo fue firmado en septiembre y ahora estos productos se extienden también a otra parte del mercado asiático: a Japón. El pasado 11 de noviembre firmaron un acuerdo con Restec (Remote Sensing Technology Center of Japan), empresa especializada en soluciones basadas en datos satelitales.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.