
Creció la inversión extranjera directa en China en el primer trimestre
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
VENG exportará las imágenes de sus satélites SAOCOM a la compañía Beijing Smart Earth Digital.
Actualidad 31 de diciembre de 2021La empresa argentina VENG, especializada en servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado, principalmente en actividad espacial, firmó un acuerdo con Beijing Smart Earth Digital (BSED) gracias al cual exportará imágenes satelitales a China. En la firma estuvo presente Shen Tao, general manager de la compañía con base en el país asiático.
De esta forma, BSED ofrecerá a clientes chinos las imágenes provistas por VENG, cuyo accionista mayoritario es la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Estas son tomadas por los satélites argentinos SAOCOM 1A y 1B.
Estos satélites, cuyas siglas significan “Satélites Argentinos de Observación con Microondas”, fueron lanzados al espacio desde Estados Unidos en 2018 y 2020, respectivamente. Los SAOCOM viajaron a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, según detalló Ámbito. Ambos satélites tienen una antena SAR (Radar de Apertura Sintética por sus siglas en inglés) que recibe información en Banda L.
En un comunicado, la empresa explicó que esta “tecnología radar permite detectar información en cualquier horario (día y noche) y condición meteorológica (nuboso o despejado) y específicamente la Banda L, a diferencia de otro tipo de bandas, logra penetrar la vegetación y la superficie del suelo pudiendo generar mapas de humedad de vital importancia para la agricultura".
El acuerdo fue firmado en septiembre y ahora estos productos se extienden también a otra parte del mercado asiático: a Japón. El pasado 11 de noviembre firmaron un acuerdo con Restec (Remote Sensing Technology Center of Japan), empresa especializada en soluciones basadas en datos satelitales.
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Más de 20,8 millones de personas ya tienen una billetera virtual en el país asiático.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.