
Alberto Fernández se reúne con Xi Jinping y los presidentes de los BRICS
Los líderes de los países del grupo celebrarán su cumbre anual y Argentina participa como país invitado.
La Asociación China de Fútbol dió a conocer equipos y sistema para la próxima temporada. Una de las dos sedes será el estadio Thiane, donde era local el Guangzhou Evergrande Taobao, equipo que leímos perder la semana pasada y cuenta con un plan de fútbol que parece ir a la par de los cambios de la liga.
Guangzhou Evergrande Taobao es el club más importante de la última década, en resultados deportivos, en inversión profesional y proyección al desarrollo de talento.
En 1996, Xui Ka Yan (Henan, China, 1958) fundó el grupo Evergrande para especializarse en el desarrollo inmobiliario. No sabía que el fútbol, profesionalizado dos años antes, iba a ser el gran salto empresarial en su carrera. La imagen del grupo en general y de él en particular se agigantó cuando en 2010 compró el Guangzhou GPC Football Club, el equipo de la ciudad que ese mismo año había sido descendido por arreglar partidos en 2006. Diez años más tarde el club ganó 8 de 10 ligas y su dueño con 26,5 billones de dólares en la cuenta ocupa el puesto 35 entre las personas más ricas del mundo.
Luego de la reunión del primero de abril en Shanghái, que juntó a los representantes de la Superliga China con los máximos responsables de la Asociación China de Fútbol (CFA) ,se definió que el torneo comienza el 20 de abril , teniendo plazo de finalización el cinco de diciembre. En su etapa de apertura, se dividirá en dos grupos con ocho integrantes cada uno. En un sistema de todos contra todos, los del grupo A se concentrarán en espacios bioseguros en Guangzhou mientras que el Grupo B lo hará en Suzhou.
Al grupo A lo integran: China Shandong Taishan- ganador de la Copa de China- , Shenzhen FC, Henan Songshan Longmen, Qingdao FC, Chongqing Athletic y Cangzhou Lions, Guangzhou FC y Guangzhou City. Se enfrentarán en el estadio Thiane.
Mientras que el grupo B reunirá en el Estadio Olímpico a: Beijing Guoan, Shanghai Seaport, Shanghai Shenhua, Hebei Team, Tianjin Jinmen Tiger, Dalian Ren, Changchun Yatai, Wuhan Team. Casi todos los equipos han cambiado de nombre debido a la normativa de enero de este año, que prohíbe a los clubes tener menciones corporativas. Algo novedoso, en busca de sostener una identidad más allá de los dueños cambiantes.
El Guangzhou Evergrande Taobao (la última palabra representa el cuarenta por ciento propiedad del grupo Holding Alibaba) , logró un rápido ascenso a la Superliga guiados por jugadores chinos que tenían experiencia y calidad como SunXiang y Zhen Zhi. El equipo necesitaba crecer para pelear en primera división, por esto Xu Kai Yan fue a buscar a la estrella del fútbol brasilero, convencido que la liga pentacampeona del mundo le iba a dar el salto de calidad. Darío Conca. Nacido y criado en Argentina. Profeta en tierra vecinas, alcanzó la gloria en el fútbol sudamericano vistiendo la camiseta de Fluminense de Rio de Janeiro. Allí, obtuvo el Brasileirão 2010 y la distinción a mejor jugador de la liga. La insistencia del presidente, el proyecto que lo ponía como figura central, y el sueldo -10 millones anuales, top 5 mundial en ese momento-, hicieron que Conca desembarcara en el Sur de China. En los 3 años que estuvo en el club, llamó la atención a lo largo y ancho del país. Quienes tenían la suerte de verlo en el estadio, les costaba describir de manera precisa lo que sentían. La camiseta número diez un talle más grande, envolvía una zurda pícara, que engañaba al rival y destapaba pases a los ojos del público. Cada estadio fue potrero en las 99 apariciones del argentino- 54 goles- y el equipo rojo encontró el jugador que buscaba.
En 2014, cuando volvió a Brasil, trajo consigo además de su primer hijo, 3 Superligas chinas, 1 copa y supercopa nacional, y una Champions League Asiática que lo llevó a la representación del equipo en el mundial de clubes 2013, donde obtuvo el 4to puesto. El club tuvo éxito inmediato dentro del campo y una figura popular para expandir el fútbol por el territorio amurallado.
Además de Conca, su compatriota Lucas Barrios estaba en el plantel, al que se sumarían Diamanti y Gilardino, ambos provenientes de la Seria A italiana. Marcelo Lippi y luego Canavarro (quien retomó y dirige actualmente) fueron los técnicos hasta el 2015, donde la dirección deportiva cambió buscando una impronta brasilera. Scolari de técnico, Robinho, Paulinho y Goulat jugadores estrellas. El camino que había abierto el argentino seguía agrandándose. Figuras que cobraban más dinero, boom financiero y una liga con marketing creciente. En los años siguiente ganaron cinco ligas, otra Champions League Asiática con el siguiente 4to puesto en el mundial de clubes (2015), tres supercopas y una copa nacional.
En paralelo a esta gestión deportiva profesional, se fue construyendo una estructura que apunta a sostener al equipo y no quedarse en los logros del pasado: la escuela de futbol más grande del Mundo. Con 62 hectáreas al sur de Guangzhou, reforzadas por 180 millones de dólares y apoyo gubernamental hicieron 50 canchas de fútbol 11, aulas y residencias para un total de 10.000 alumnos, aunque la ocupación es cerca de la mitad. Una de las cinco clases tradicionales es de fútbol. El valor es de nueve mil dólares anuales para quienes no tienen el talento de ser becados. Un convenio con el Real Madrid ha llevado a formadores del equipo español para dotar a los profesionales y pulir el talento autóctono. La falta de prácticas de deportes grupales en la infancia, hacen que la táctica sea unos de los puntos a reforzar y estimular constantemente en los alumnos y alumnas. La apuesta por encontrar a uno de los 7.000 Messi chinos (relación población argentina- china), cuenta con el apoyo y la obsesión de Xu Kai Yan.
Cuando llegó Conca, no había vestuario exclusivo para los jugadores. Hoy está proyectado un estadio para más de cien mil personas (https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/941020/el-estadio-de-futbol-mas-grande-del-mundo-se-comienza-a-construir-en-guangzhou). En los más de 10 años dentro del fútbol, el grupo Evergrande no solo se hizo campeón en una época marcada por las grandes cantidades de dinero, sino que fue creciendo en inversión profesional y proyección al desarrollo del talento.
El camino para ser potencia en 2050 es largo y China no cuenta con clubes de futbol con 100 años de historia como el mundo que quiere imitar. La CFA busca restringir a grandes inversionistas que traen consigo los vicios de las Sociedades Anónimas Deportivas, guiados por el resultado rápido (económico-deportivo). El actual Guangzhou F.C., ubicado en el conurbano más grande del mundo -49 millones de habitantes- es uno de los proyectos que puede marcar una línea en cuanto a la construcción y expansión del futbol en el país asiático. Los pasos grandes y rápidos pueden anticipar caídas fuertes, pero ¿Quién mejor que China, conoce su propia magnitud?
Los líderes de los países del grupo celebrarán su cumbre anual y Argentina participa como país invitado.
Los puertos de Entre Ríos y Corrientes hacen grandes entregas de este recurso al país asiático.
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
Se registraron en China más de 79,61 millones de viajes de turismo interno durante los feriados del 3 al 5 de junio.
26 equipos compitieron en tres categorías durante el evento, organizado por la Asociación Argentina de Botes Dragón y Overseas Chinese Service Center.
En el encuentro, presidido por los ministerios de Transporte de China y Argentina, se debatió sobre las posibilidades de fortalecer la conectividad y promover el transporte sostenible.
El tren turístico Volcán a Tilcara estará alimentado por energía solar. Es el primero de este tipo que entraría en servicio en la Argentina.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.