
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El video del espectáculo espacial ha dado la vuelta al mundo ya que muestra cómo este grupo de astronautas han decidido mantener vivas sus tradiciones en el espacio.
Actualidad18 de febrero de 2022Un espectáculo desde el módulo central de la estación espacial de China ha generado cientos de reacciones de las personas en la Tierra desde el pasado martes 15 de febrero.
Se trata del concierto que Wang Yaping, una astronauta a bordo de la estación espacial, ofreció con motivo de la celebración por el festival de los faroles. Ella interpretó un segmento de la popular canción folclórica china "Flor de Jazmín".
Además, siguiendo la tradición de la fecha, el comandante Zhai Zhigang escribió acertijos en rollos de papel rojo con un pincel. Mostró la caligrafía junto con el astronauta Ye Guangfu.
Otro detalle que no pasó desapercibido fue el video que publicó la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China, quienes mostraron la decoración que se colocó en el módulo central en órbita, el cual contaba con faroles rojos, nudos chinos y adornos de papel picado.
Este video refleja que los miembros de la tripulación, que viajaron al módulo central de la estación espacial en la misión Shenzhou-13, mantienen vivas algunas tradiciones festivas mientras continúan orbitando la Tierra.
El pasado 16 de octubre de 2021, la misión Shenzhou-13 envió a los tres astronautas a la estación espacial para una estadía de seis meses, la de mayor duración en el programa espacial tripulado del país.
Hasta el momento, estos tres astronautas han completado múltiples tareas en los últimos meses, incluida la realización de caminatas espaciales, una conferencia de ciencia en vivo y una prueba de encuentro y acoplamiento manual con la nave de carga Tianzhou-2.
Zhai Zhigang es un veterano de la misión Shenzhou 7. Wang Yaping voló en la misión Shenzhou 10 y es la primera mujer china en visitar la nueva estación espacial, en el caso de Ye Guangfu, este es su primer vuelo al espacio. China planea completar la construcción de su estación espacial en 2022.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.