
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Autoridades chinas aseguraron que todos los que viajaban a bordo del avión perdieron la vida. Este domingo hallaron la segunda caja negra del avión.
Actualidad28 de marzo de 2022El pasado lunes un avión que volaba de Kunming hacia Cantón, al sur de China, se precipitó a tierra, causando la muerte de todos los que estaban a bordo, según confirmaron autoridades del gobierno chino.
"Los 123 pasajeros y nueve tripulantes del vuelo MU5735 de China Eastern murieron a bordo el 21 de marzo", dijo el director general adjunto de la Administración de Aviación Civil, Hu Zhenjiang, en una conferencia de prensa. Luego, añadió que ciento veinte víctimas del total de 132 pudieron ser identificadas gracias a su ADN.
El avión Boeing 737-800 que operaba el vuelo MU5735 se desintegró en una ladera boscosa de Wuzhou, provincia de Guangxi.
Una de las dos cajas negras de la aeronave, que debió grabar las conversaciones en la cabina del piloto, fue hallada el miércoles y fue enviada a Beijing para su análisis. Luego de intensas búsquedas, los rescatistas pudieron encontrar también la segunda caja negra, que contiene datos del vuelo como la velocidad, la altitud y el rumbo seguido, que podría determinar qué hizo que el avión cayera varios miles de metros en pocos minutos.
Drones, equipos de rescate y cámaras térmicas fueron movilizados en China en el sitio del accidente cerca de la ciudad de Wuzhu. Las esperanzas de encontrar con vida a las personas que viajaban a bordo eran escasas ya que el aparato había caído violentamente antes de incendiarse, por lo que partes del avión y objetos pertenecientes a los pasajeros fueron esparcidos en una amplia zona.
Bomberos, soldados, médicos, funcionarios de la aviación civil y voluntarios realizaron tareas de rescate durante los últimos días en la zona donde se estrelló el avión en condiciones muy difíciles debido al terreno escarpado y cubierto de barro por las precipitaciones.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.