
China recibió el 80% de las exportaciones de carne vacuna de Argentina del primer bimestre
Durante enero y febrero de 2023, el principal destino de las exportaciones de carne argentina fue el gigante asiático.
El Senasa se encuentra realizando gestiones para la apertura a mercados de Asia.
Actualidad 02 de junio de 2022El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentra realizando gestiones para abrir la exportación de productos porcinos a la República Popular China, según indicó el vicepresidente de la entidad, Rodolfo Acerbi.
El funcionario recorrió uno de los principales frigoríficos faenadores de cerdos del país y destacó la importancia que tendría la posibilidad de ampliación de los mercados de exportación de carnes y menudencias de cerdo a la región asiática, en particular a China y Singapur.
Durante su visita a la empresa Alimentaria La Pompeya, Acerbi repasó la situación del sector porcino y su oferta exportadora, los mercados abiertos actualmente y el trabajo del Senasa para ampliar los destinos.
Asimismo, recorrieron las instalaciones de la planta pasando por las áreas de producción de embutidos, elaboración de cortes de carne, las distintas zonas de la playa de faena y finalizando por el sector de descarga y estadía de animales.
También estuvieron presentes el director de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal, Gabriel Pedretti; el supervisor de Inocuidad, Gustavo Iabichella, y el Jefe del Servicio de Inspección Veterinaria en el frigorífico, Gustavo Bernasconi.
Durante enero y febrero de 2023, el principal destino de las exportaciones de carne argentina fue el gigante asiático.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
La feria SIAL China, uno de los eventos internacionales más importantes de la industria de los alimentos, tuvo lugar en Shanghái y contó con la participación de 14 empresas argentinas.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap.
El Instituto Nacional de Promoción Turística Argentina (Inprotur) recibió al primer contingente de viajeros chinos que visitan Argentina luego de la pandemia.
Los visitantes fueron recibidos por el Embajador y realizaron un recorrido para conocer más sobre la cultura de China.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, pidió este martes al gobierno de China que financie la totalidad de la construcción de la cuarta central nuclear nacional, Atucha III.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.