
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.
Actualidad13 de junio de 2022China ha finalizado la construcción del primer barco portadrones no tripulado del mundo: está diseñado como un buque que puede contener más de 50 vehículos autónomos, tanto marinos como aéreos y hasta submarinos. Puede ser controlado de forma remota y navegar de manera autónoma.
Esta nave es única y representa un cambio en la creciente importancia de los aparatos sin pilotos. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación, aunque se cree que podría ser utilizada al servicio de los intereses chinos en la región de los océanos Índico y Pacífico.
El portadrones, llamado Zhu Hai Yun, fue construido en los astilleros Huangpu Wenchong de la China State Shipbuilding Corporation. Pertenece al Laboratorio de Ciencias e Ingeniería Marina del Sur de Cantón de la ciudad de Zhuhai.
Medios estatales chinos lo presentaron como un buque insignia de la investigación marítima y aseguraron que comenzará a operar a fines de 2022.
El Zhu Hai Yun tiene 88,5 metros de longitud y puede alcanzar los 33 kilómetros por hora. Chen Dake, investigador de la Academia de Ciencias Chinas y director del laboratorio dueña de la embarcación, la describió como una "innovación revolucionaria".
“La embarcación no solamente es una herramienta de precisión sin precedentes en los confines de lo que es la ciencia marítima sino que además es una plataforma de prevención y de gestión de los desastres marítimos, de cartografía precisa de los fondos marinos (...) y de salvamento en el mar", manifestó el experto.
Uno de los elementos clave para el portadron es la autonomía de movimiento. "Es un poco la analogía con un cardumen de peces: se crean formas en el agua, que no son la decisión individual de ninguno de los peces pero más bien el resultado de su inteligencia colectiva", explicó a AFP Jean-Marc Rickly, director de riesgos globales y emergentes del Centro de Política de Seguridad de Ginebra (GCPS).
"El fin último es crear una cosa que tenga capacidades de inteligencia colectiva", indicó. Por ejemplo, la Universidad de Zhejiang publicó en mayo un video que mostraba diez drones atravesando un bosque de bambú. "Ellos llegan a entender el ambiente en el que están, a identificar los obstáculos, a comunicarse para realizar una topografía de los lugares y sortear los obstáculos", explicó.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.