
La empresa china Xiaomi inauguró su primer local oficial en Argentina
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
Puede contener más de 50 vehículos autónomos y es controlado de forma remota. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación.
Actualidad 13 de junio de 2022China ha finalizado la construcción del primer barco portadrones no tripulado del mundo: está diseñado como un buque que puede contener más de 50 vehículos autónomos, tanto marinos como aéreos y hasta submarinos. Puede ser controlado de forma remota y navegar de manera autónoma.
Esta nave es única y representa un cambio en la creciente importancia de los aparatos sin pilotos. Oficialmente, es de uso exclusivo para la investigación, aunque se cree que podría ser utilizada al servicio de los intereses chinos en la región de los océanos Índico y Pacífico.
El portadrones, llamado Zhu Hai Yun, fue construido en los astilleros Huangpu Wenchong de la China State Shipbuilding Corporation. Pertenece al Laboratorio de Ciencias e Ingeniería Marina del Sur de Cantón de la ciudad de Zhuhai.
Medios estatales chinos lo presentaron como un buque insignia de la investigación marítima y aseguraron que comenzará a operar a fines de 2022.
El Zhu Hai Yun tiene 88,5 metros de longitud y puede alcanzar los 33 kilómetros por hora. Chen Dake, investigador de la Academia de Ciencias Chinas y director del laboratorio dueña de la embarcación, la describió como una "innovación revolucionaria".
“La embarcación no solamente es una herramienta de precisión sin precedentes en los confines de lo que es la ciencia marítima sino que además es una plataforma de prevención y de gestión de los desastres marítimos, de cartografía precisa de los fondos marinos (...) y de salvamento en el mar", manifestó el experto.
Uno de los elementos clave para el portadron es la autonomía de movimiento. "Es un poco la analogía con un cardumen de peces: se crean formas en el agua, que no son la decisión individual de ninguno de los peces pero más bien el resultado de su inteligencia colectiva", explicó a AFP Jean-Marc Rickly, director de riesgos globales y emergentes del Centro de Política de Seguridad de Ginebra (GCPS).
"El fin último es crear una cosa que tenga capacidades de inteligencia colectiva", indicó. Por ejemplo, la Universidad de Zhejiang publicó en mayo un video que mostraba diez drones atravesando un bosque de bambú. "Ellos llegan a entender el ambiente en el que están, a identificar los obstáculos, a comunicarse para realizar una topografía de los lugares y sortear los obstáculos", explicó.
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
La ciudad china tuvo un crecimiento exponencial tanto en población como en inversiones en los últimos años. Pasó de 30 mil habitantes a 17 millones y se posicionó como uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
La construcción se realizará sin trabajadores humanos. Se convertiría en la edificación impresa en 3D más grande del mundo.
Latinoamérica se convirtió en una de las regiones más importantes para el gigante tecnológico chino.
Baidu avanza en la operación de sus vehículos sin conductor y estima que el valor del mercado de robotaxis en los próximos años podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes.
La app asiática supera las ventas combinadas de Twitter y Snapchat. Sus mayores ingresos vienen de Estados Unidos.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.