
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Las piezas llegan desde China pero se ensamblan en Argentina. A través de la importadora Famly, busca ganarse un lugar en el mercado local.
Actualidad13 de junio de 2022Una nueva marca de automóviles llegó al mercado argentino: se trata de Lifan Industry Co., Ltd. un fabricante chino de motocicletas y autos con sede en Chongqing. La empresa comenzó con la producción de varios modelos de motos, algunos de los cuáles ya están a la venta.
La comercialización se llevará a cabo a través del importador Famly, que ya presentó la gama completa de motos disponibles. Entre ellas, hay opciones scooter, scooter ADV, crossover, cafe racer y motocross.
La presentación fue realizada en el predio Arawak, ubicado a unos cien kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, donde se exhibieron nueve modelos, de los cuales seis ya están a la venta y los tres restantes llegarán próximamente. Los modelos lanzados son: KP 200 M, XP 200, V16, KP 350, LF 125 y LF 150 T. Los que llegarán en los próximos meses son LF 150, KPV 150 y KP 200 T.
Las piezas arriban desde China pero se ensamblan en Argentina, en la planta “Mar Maquinarias” que tiene la marca. Contiene elementos de integración nacional, como mazos de cables y otras piezas.
La marca china busca posicionarse y ganarse un lugar en un mercado local, al igual que lo han hecho marcas chinas como Chery, que comercializa en el país y en el último año anunció la instalación de una fábrica en el país, o Great Wall Motor Company Limited, que en abril pasado registró un nuevo modelo de camionetas.
En los últimos meses la venta de motos en Argentina se incrementó. En mayo se vendieron 39.162 unidades, lo que representa una suba del 6,1 por ciento, ya que en abril pasado se habían patentado 36.915 unidades.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.