
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
Actualidad14 de junio de 2022El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) publicó un estudio sobre el fósil humano que probablemente sea el más antiguo de China: el Homo erectus de Gongwangling sería la primera especie que pobló Asia hace dos millones de años.
La investigación, realizada por un equipo de científicos chinos, españoles y franceses, difundida en el Journal of Human Evolution, revela que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de la especie Homo erectus en diferentes momentos del Pleistoceno, confirmando así que el fósil humano hallado en el yacimiento de Gongwangling es el más antiguo de China.
Este yacimiento se localiza en las llanuras situadas en la ladera norte de las montañas de Quinling, en la provincia de Shaanxi, y fue descubierto en 1963 por el científico Woo Ju-Kang. Los investigadores emplearon técnicas de micro-CT, morfometría geométrica y morfología clásica para indagar sobre los restos del maxilar y cinco dientes del cráneo encontrado allí.
La antigüedad del yacimiento fue reevaluada en 2015 mediante estudios de paleomagnetismo de la región que sugieren que los restos de Gongwangling datan de hace algo más de 1,6 millones de años, por lo que pudieron pertenecer a uno de los primeros seres humanos que colonizaron el actual estado de China.
La importancia de este nuevo trabajo radica en la escasez de información sobre la colonización temprana de Asia. Aunque el yacimiento de Dmanisi, ubicado en Georgia, proporcionó evidencias muy importantes sobre los primeros pobladores de Asia que llegaron desde África hace aproximadamente dos millones de años, aún faltaba mucha información para conectar esta especie con las poblaciones de Homo erectus clásico de China que vivieron entre 400.000 y 800.000 años atrás.
Por eso, "el yacimiento de Gongwangling viene a llenar este enorme lapso temporal y sugiere que Asia pudo ser poblada por sucesivas poblaciones de la especie Homo erectus en diferentes momentos del Pleistoceno", según señala José María Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología del Cenieh.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.