
China completó con éxito su 38º misión a la Antártida
El país asiático había enviado dos rompehielos al Polo Sur para rotar personal y realizar investigaciones.
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
Actualidad 14 de junio de 2022El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) publicó un estudio sobre el fósil humano que probablemente sea el más antiguo de China: el Homo erectus de Gongwangling sería la primera especie que pobló Asia hace dos millones de años.
La investigación, realizada por un equipo de científicos chinos, españoles y franceses, difundida en el Journal of Human Evolution, revela que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de la especie Homo erectus en diferentes momentos del Pleistoceno, confirmando así que el fósil humano hallado en el yacimiento de Gongwangling es el más antiguo de China.
Este yacimiento se localiza en las llanuras situadas en la ladera norte de las montañas de Quinling, en la provincia de Shaanxi, y fue descubierto en 1963 por el científico Woo Ju-Kang. Los investigadores emplearon técnicas de micro-CT, morfometría geométrica y morfología clásica para indagar sobre los restos del maxilar y cinco dientes del cráneo encontrado allí.
La antigüedad del yacimiento fue reevaluada en 2015 mediante estudios de paleomagnetismo de la región que sugieren que los restos de Gongwangling datan de hace algo más de 1,6 millones de años, por lo que pudieron pertenecer a uno de los primeros seres humanos que colonizaron el actual estado de China.
La importancia de este nuevo trabajo radica en la escasez de información sobre la colonización temprana de Asia. Aunque el yacimiento de Dmanisi, ubicado en Georgia, proporcionó evidencias muy importantes sobre los primeros pobladores de Asia que llegaron desde África hace aproximadamente dos millones de años, aún faltaba mucha información para conectar esta especie con las poblaciones de Homo erectus clásico de China que vivieron entre 400.000 y 800.000 años atrás.
Por eso, "el yacimiento de Gongwangling viene a llenar este enorme lapso temporal y sugiere que Asia pudo ser poblada por sucesivas poblaciones de la especie Homo erectus en diferentes momentos del Pleistoceno", según señala José María Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología del Cenieh.
El país asiático había enviado dos rompehielos al Polo Sur para rotar personal y realizar investigaciones.
Mediante esta aeronave, los científicos chinos podrán monitorear los cambios en la composición atmosférica y recopilar datos sobre el ciclo del agua.
Un enorme sumidero de 192 metros de profundidad con un antiguo bosque en su interior ha sido descubierto por exploradores de cuevas en Guangxi.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
Organiza junto a la Fundación ICBC una serie de charlas en el marco de la exhibición “Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China”.
China es el país líder en crecimiento del e-commerce. Alibaba se posiciona como la primera empresa en este tipo de ventas, superando a la estadounidense Amazon.
El acuerdo, que fue suscripto el 4 de febrero durante la visita de Fernández a China, fue publicado en el Boletín Oficial.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.