
Una nueva camioneta de origen chino llega a la Argentina
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Actualidad 20 de junio de 2022China, el mayor exportador de juguetes del mundo, continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
En 2020, China había exportado juguetes por un valor total de unos 33.500 millones de dólares, lo que representó un aumento interanual del 7,5 por ciento. Sin embargo, estos valores continuaron en aumento en 2021, según informó Xinhua.
El gigante asiático exportó juguetes por valor de 46.120 millones de dólares el último año, de acuerdo con un libro blanco publicado por la Asociación de Juguetes y Productos Juveniles de China.
Tanto en 2020 como en 2021, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de juguetes de China, con un último aumento del 57,3 por ciento interanual, que lo llevó a ubicarse en 13.480 millones de dólares, de acuerdo con la asociación. Además, las exportaciones de juguetes a los otros destinos principales, como Reino Unido, Japón, República de Corea, Alemania, Países Bajos, México, Rusia, Australia y Malasia, ascendieron a 13.590 millones de dólares.
Por su parte, las ventas de juguetes en el mercado nacional aumentaron 9,6 por ciento interanual para ubicarse en 85.460 millones de yuanes (unos 12.650 millones de dólares), según indicó la asociación del rubro. La asociación subrayó que la cuota de ventas en línea continúa aumentando en el mercado doméstico.
El año pasado la importación argentina de juguetes desde China superó los 55 millones de dólares y acumula desde 2019 unos 194,6 millones, de acuerdo a información que recoge ElDestapeWeb.
De acuerdo con el INDEC, sólo en el primer cuatrimestre del año las compras totales a China acumularon los 5.655 millones de dólares, con un alza 50,1 por ciento interanual. La importación de juguetes en lo que va del año alcanzó los 20,9 millones de pesos.
Entre los productos de mayor importación se destacan animales de peluche; triciclos, patinetes, coches de pedal y juguetes similares con ruedas; coches y sillas de ruedas para muñecas o muñecos; muñecas o muñecos; los demás juguetes; modelos reducidos y modelos similares, para entretenimiento, incluso animados y rompecabezas de cualquier clase.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
La feria, que se organiza cada año en Chengdu, en Sichuan, contó esta vez con la presencia de productos de Argentina.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.