
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El sitio estará ubicado en Wenchang, dentro de la zona de libre comercio, y buscará convertirla en una “ciudad espacial” internacional de alto nivel.
Actualidad11 de julio de 2022El gobierno de China anunció la construcción del primer sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales del país, con la particularidad de que estará ubicada en la provincia de Hainan, que es una zona de libre comercio.
La base de Wenchang es un proyecto importante de la construcción del puerto de libre comercio de la isla, ya que el sitio de lanzamientos tiene el compromiso de convertirse en una infraestructura de talla mundial orientada al mercado, y también de optimizar la capacidad de lanzamiento de cohetes comerciales de China, según informaron medios locales.
“Hainan hará un uso pleno de la ventaja sinérgica del sitio de lanzamiento y las políticas de puerto de libre comercio, tratando de transformar a Wenchang en una ‘ciudad espacial’ internacional de alto nivel”, manifestó Feng Fei, gobernador de Hainan.
El plan del gobierno chino para convertir a la isla en un puerto de libre comercio y alto nivel comenzó en 2020 y la ley fue promulgada en junio del 2021. La normativa estipula que el área de comercio libre cubre toda la isla y establece fases para lograr la liberalización y facilitación del comercio, la inversión, el flujo transfronterizo de fondos, la salida y entrada de personal y el transporte, y el flujo seguro de datos.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.