
Una nueva camioneta de origen chino llega a la Argentina
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
Se llevará a cabo en Haikou del 26 al 30 de julio. Su objetivo es promover la mejora del consumo e impulsar la construcción del puerto de libre comercio de Hainan.
Actualidad 16 de junio de 2022A medida que China se recupera de su último brote de Covid-19, las actividades retoman su formato presencial. A pesar de que la edición de mayo de la Feria de Cantón se realizó virtualmente, próximamente se llevará a cabo en Haikou, capital de la provincia de Hainan, la segunda Exposición Internacional de Productos de Consumo de China (China International Consumer Products Expo).
Según informó este miércoles el Consejo Internacional de Negocios de Hainan, el área de exhibición de productos de consumo de este año cubre cien mil metros cuadrados, incluyendo 80 mil de espacio internacional, que podrán utilizar más de 700 expositores y 1.300 marcas de 58 países y regiones. La muestra de este año, a realizarse entre el 26 y el 30 de julio, tendrá a Francia como país invitado.
“La exposición sirve como una plataforma importante para promover la apertura de alto nivel, facilitar la circulación dual nacional e internacional, promover la mejora del consumo e impulsar la construcción del puerto de libre comercio de Hainan”, detalló Han Shengjian, director del Consejo.
La primera edición del evento se realizó en Haikou del 7 al 10 de mayo del 2021, organizada por el Ministerio chino de Comercio y el gobierno provincial.
Uno de los motivos que atrajo a las marcas expositoras es que recientemente Hainan se convirtió en zona libre de impuestos, en el marco de un plan del gobierno chino para convertir a la provincia en un puerto de libre comercio de alto nivel.
En total, participaron más de 1300 marcas globales de 69 países y regiones y cerca de 1200 empresas nacionales. Ninguno de ellos tuvo que pagar impuestos por sus ventas durante la convención.
El gobierno chino promulgó en junio del año pasado la Ley de Puertos de Libre Comercio de Hainan, que busca sentar una base legal sólida para la apertura y desarrollo de un puerto de alto nivel.
El texto estipula que el área de comercio libre cubre toda la isla y establece fases para lograr la liberalización y facilitación del comercio, la inversión, el flujo transfronterizo de fondos, la salida y entrada de personal y el transporte, y el flujo seguro de datos, según informó Xinhua.
El escrito incluye un estricto sistema de protección ecológica y ambiental para cuidar el entorno natural de la isla y hace hincapié en que se debe priorizar el medio ambiente por encima del desarrollo económico. En este sentido, en los últimos años Hainan ha estado explorando el desarrollo bajo en carbono mediante la planificación anticipada, la optimización de la estructura energética y la exploración del potencial del carbono oceánico. En 2021, la proporción de capacidad instalada de energía limpia en Hainan alcanzó el 70 por ciento, 23 puntos porcentuales más que el promedio nacional.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
La feria, que se organiza cada año en Chengdu, en Sichuan, contó esta vez con la presencia de productos de Argentina.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibió a los representantes de la Administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria de la Defensa Nacional del país asiático.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.