
China reabre sus fronteras al turismo y reanuda todas sus visas
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Cerca de 30 millones de personas confinadas como consecuencia del peor brote de los últimos dos años.
Sociedad - China 16 de marzo de 2022China registró cerca de 30 millones de personas confinadas este martes como consecuencia del mayor brote de coronavirus en dos años, que llevó a las autoridades a realizar pruebas masivas a una escala que no se había visto desde el inicio de la pandemia.
A pesar de que el país asiático ha logrado mantener bajo el número de contagios desde el comienzo de la pandemia gracias a duras medidas de aislamiento en el marco de su política de "Covid cero", el país reportó ahora 5.280 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más elevada desde la primera ola de la pandemia a principios de 2020, según datos de la Comisión Nacional de Salud (CNS).
Frente a este escenario, al menos 13 ciudades chinas enfrentan confinamientos totales y varias otras tienen cierres parciales.
La provincia nororiental de Jilin fue la más golpeada, con más de 3.000 casos hoy, según la CNS. Esta se enfrenta a una "situación grave y complicada" según las autoridades sanitarias locales, y ya ha completado la construcción de cinco hospitales provisionales con capacidad para 22.880 camas mientras otros se hallan todavía en obras. Sin embargo, hace meses que la provincia no registra ninguna muerte y la inmensa mayoría de los infectados en este rebrote muestra "síntomas leves".
El gobernador de la provincia, Han Jun, se mostró confiado y prometió este lunes que la provincia logrará "cortar la cadena de contagios sociales" antes de una semana, lo cual significa que solo se detectará transmisión en las instalaciones de aislamiento.
Mientras tanto, la capital provincial de Changchun, con nueve millones de habitantes, así como otras ciudades, permanecen bajo órdenes de permanecer en casa.
También fue confinada la metrópolis tecnológica de Shenzhen, al sur del país, con 17 millones de habitantes, donde se anunció la puesta en marcha de una campaña masiva de pruebas PCR que recogerá muestras tres veces de todos los habitantes de la ciudad.
Estas medidas provocaron el cierre de numerosas fábricas en la ciudad, entre ellas la del gigante taiwanés Foxconn, el principal suministrador de Apple. Además, decenas de vuelos internos desde los aeropuertos de Pekín y Shanghai fueron cancelados, según datos de control del tráfico aéreo.
Desde el comienzo de la pandemia, en total, China registró alrededor de 120.000 casos de Covid y 4.636 muertes. La última víctima mortal de la enfermedad se remonta oficialmente a principios de 2021.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.
El operador ferroviario nacional aseguró que tendrá más de 10.500 trenes de pasajeros en servicio para los viajeros al día durante el período.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
Más de diez mil empresas privadas chinas cooperarán con instituciones de educación superior del país para ayudar a los graduados universitarios a encontrar puestos de trabajo.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.