
China confirma que todos sus ciudadanos fueron evacuados de Gaza
El gobierno chino anunció este martes que ha logrado evacuar a todos sus ciudadanos de la Franja de Gaza, donde continúa la incursión terrestre del Ejército israelí.
La bebida elaborada a base de la fermentación del té ya se vende en todo el país.
Actualidad 12 de julio de 2022Una bebida típica de China se producirá en Argentina: la kombucha, elaborada a base de la fermentación del té. Luego de dos años de tratativas, el jueves pasado ingresó al Código Alimentario Argentino gracias a la insistencia de un chef que buscaba fabricar este té en Mendoza. La decisión fue comunicada en el Boletín Oficial.
“Está demostrado que es un negocio que mueve millones. En Estados Unidos, en Europa y en Australia es una industria inmensa. Las grandes marcas de gaseosas ya salieron a comprar fábricas de kombuchas”, explicó el chef Pedro Bargero, el responsable de que la bebida fuese aprobada, en una entrevista con ElDiarioAr.
El mendocino diseñó tres sabores: café y algarroba, yerba mate y cedrón, jengibre e hibiscus, y creó la marca “Aloja Compañía de Fermentos”. Se asoció con Agustín Benito, productor de vegetales frescos para gastronomía con su marca Sueño Verde, y juntos envasan el producto en latas.
“En los años 90 hubo un boom de la kombucha en todo el mundo, la gente la consumía porque decían que combatía el cáncer, el SIDA, cosa que no está comprobada, pero sí es cierto que tiene muchos beneficios nutricionales”, indicó Bargero. Sin embargo, contó que en esa época un argentino consumió esta bebida en mal estado y se intoxicó. Desde entonces, este tipo de té estuvo prohibido en el país. “Ahora, con las nuevas corrientes alimentarias que promueven lo natural, lo saludable, vuelve a estar en el tapete y se pone de moda otra vez”, añadió.
Además, el gastronómico señaló que las grandes marcas de gaseosas y cervezas industriales peleaban por la aprobación de la fabricación de kombucha pasteurizada. Sin embargo, aclaró que la bebida que lleva este proceso no tiene ningún beneficio nutricional, solo su sabor. En cambio, la que no está pasteurizada mantiene sus propiedades, pero necesita estar refrigerado en todo momento, lo que representa un limitante.
Existen distintas versiones sobre el origen de la kombucha. Una leyenda indica que fue un médico coreano quien creó la bebida fermentada hacia el año 400, sin embargo, este tipo de té con hongos fue mencionado tiempo atrás en escrituras chinas se remontan a la Dinastía Han, hacia el año 206 a. C.
Los chinos apreciaban al hongo por su propiedad de equilibrar el chi, la energía vital, y mejorar la digestión. Desde este país, el té posteriormente se extendería por países vecinos, como Rusia, Japón, Corea o India.
El gobierno chino anunció este martes que ha logrado evacuar a todos sus ciudadanos de la Franja de Gaza, donde continúa la incursión terrestre del Ejército israelí.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.
Esta convocatoria tiene como fin brindar apoyo científico e intelectual a proyectos que promuevan el desarrollo y la cooperación entre Argentina y China. La fecha límite de presentación de proyectos es el 25 de noviembre.
El CACCS lanzó una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales.
El club cordobés anunció la apertura de una escuela que recibirá a más de 300 niños en Xi’an.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.