
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Se llevó a cabo una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país asiático.
Actualidad20 de julio de 2022El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de China llevaron a cabo este martes una reunión para afianzar los vínculos y la cooperación en este sector entre ambos países.
Según informaron desde el Gobierno, la agenda de trabajo de la “IV Reunión del Subcomité de Semilla” incluyó la coordinación en aspectos regulatorios, la cooperación técnica en materia de marcadores moleculares utilizados para la verificación varietal de cultivares y la colaboración en proyectos de Investigación y Desarrollo entre ambos países.
Además, se trataron los posibles proyectos estratégicos de desarrollo o mejora de semillas para la producción de alimentos destinados a la exportación a China.
Desde el Instituto Nacional de Semillas (INASE) destacaron la “importancia de darle continuidad a una agenda de trabajo que le posibilitará a nuestro país estrechar lazos comerciales con China, abriendo oportunidades de desarrollo e intercambio biotecnológico con miras a ganar más participación en un mercado muy importante”.
En el encuentro participaron representantes del ministerio chino: Xie Yan, subdirector General; Wang Di, director de la División de Innovación y Desarrollo; Li Kaihang, del Departamento de Cooperación Internacional; Jin Shiqiao, director de la División de Inspección de Semillas, y representantes de la Asociación de Semillas de China y del Grupo DBN, interesado en establecer relaciones comerciales con GDM Argentina.
Por la parte argentina estuvieron presentes el presidente de INASE, Obdulio San Martín; Santiago Bonifacio, director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales del MAGyP; Hernán Viola, consejero Agrícola en China; Dalia Lewi, directora Nacional de Bioeconomía; Alfredo Paseyro, de la Asociación de Semilleros Argentinos, y María Añón, de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.