
China-CELAC: se celebró el segundo foro sobre Reducción de la Pobreza y Desarrollo
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
Se llevó a cabo una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país asiático.
Actualidad 20 de julio de 2022El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de China llevaron a cabo este martes una reunión para afianzar los vínculos y la cooperación en este sector entre ambos países.
Según informaron desde el Gobierno, la agenda de trabajo de la “IV Reunión del Subcomité de Semilla” incluyó la coordinación en aspectos regulatorios, la cooperación técnica en materia de marcadores moleculares utilizados para la verificación varietal de cultivares y la colaboración en proyectos de Investigación y Desarrollo entre ambos países.
Además, se trataron los posibles proyectos estratégicos de desarrollo o mejora de semillas para la producción de alimentos destinados a la exportación a China.
Desde el Instituto Nacional de Semillas (INASE) destacaron la “importancia de darle continuidad a una agenda de trabajo que le posibilitará a nuestro país estrechar lazos comerciales con China, abriendo oportunidades de desarrollo e intercambio biotecnológico con miras a ganar más participación en un mercado muy importante”.
En el encuentro participaron representantes del ministerio chino: Xie Yan, subdirector General; Wang Di, director de la División de Innovación y Desarrollo; Li Kaihang, del Departamento de Cooperación Internacional; Jin Shiqiao, director de la División de Inspección de Semillas, y representantes de la Asociación de Semillas de China y del Grupo DBN, interesado en establecer relaciones comerciales con GDM Argentina.
Por la parte argentina estuvieron presentes el presidente de INASE, Obdulio San Martín; Santiago Bonifacio, director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales del MAGyP; Hernán Viola, consejero Agrícola en China; Dalia Lewi, directora Nacional de Bioeconomía; Alfredo Paseyro, de la Asociación de Semilleros Argentinos, y María Añón, de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
Guillermo Carmona se reunió con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, y dialogaron sobre la posibilidad de crear una subcomisión específica para tratar estos temas.
Una delegación china visitó Montevideo para avanzar en el acuerdo y afirmaron que están dispuestos a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados.
La institución china y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales abrieron la inscripción a fin de promover el intercambio académico entre China y Latinoamérica y el Caribe.
Lo confirmó el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja. Viajarían representantes de las carteras de Economía, Asuntos Estratégicos y Energía.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.