
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
A pesar de las teorías que circularon en todo el mundo, estas investigaciones derriban el mito de que fue creado en un laboratorio de China y afirman que su origen fue natural.
Actualidad28 de julio de 2022
News ArgenChina
Desde el comienzo de la pandemia, en todo el mundo se especuló con la supuesta “creación” del virus SARS-Cov-2, más conocido como coronavirus. Algunas de esas teorías apuntaban contra China y la posibilidad de que se hubiera originado en un laboratorio por accidente. Sin embargo, una serie de nuevos estudios científicos difundidos este martes confirmaron que el origen de la enfermedad fue natural.
Las investigaciones publicadas en la prestigiosa revista Science aseguran que el epicentro del Covid-19 fue un mercado de la ciudad de Wuhan, donde la enfermedad habría sido transmitida de animales a humanos.
Responder el interrogante sobre si la enfermedad surgió de forma natural de animales a humanos, o si fue resultado de un accidente de laboratorio, es considerado vital para evitar la próxima pandemia y salvar millones de vidas.
Además, clarificar esta situación es importante para eliminar mitos que asocian a China con el Covid-19 y que dieron como resultado que ciudadanos chinos en todo el mundo se sientan discriminados.
El primer artículo estudió el patrón geográfico de los casos de Covid-19 en el primer mes del brote, en diciembre de 2019, y mostró que los primeros contagios se aglomeraban alrededor del mercado Huanan, según describió la agencia AFP.
Por otro lado, el segundo analizó la información genómica de los primeros casos para entender la evolución temprana del virus, concluyendo que era improbable que circulara ampliamente entre humanos antes de noviembre de 2019.
Uno de los investigadores que participó de los artículos fue Michael Worobey, de la Universidad de Arizona, quien previamente había divulgado la teoría de que el origen del virus había sido un accidente de laboratorio. Ahora aclaró que, a partir de estos nuevos análisis, cree que “simplemente no es posible que este virus fuese introducido de ninguna otra forma que mediante el comercio de animales".

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.