
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Representantes de la minera de origen chino lo anunciaron luego de reunirse con el ex ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Actualidad29 de julio de 2022La empresa china Zangee Mining INC confirmó que invertirán más de 290 millones de dólares en un proyecto de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El anuncio fue realizado luego de que los directivos de la minera se reunieran este miércoles con el entonces ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
En una primera etapa, se llevará a cabo un proyecto en conjunto con Ultra Argentina SRL, que tendrá como objetivo la exploración y desarrollo del Proyecto Laguna Verde. En este caso, partirá de una suma inicial de 40 millones de dólares.
Luego, en una etapa posterior, Zangge tendrá a su cargo la construcción de una planta de alta tecnología para la producción de carbonato de Litio, que demandará una inversión de 250 millones de dólares.
"Desde este Ministerio estamos a disposición para acompañar este proyecto en cada una de las etapas previstas y hacer todo lo posible para que se concrete en tiempo y forma para que sea todo un éxito", sostuvo Scioli tras el encuentro.
Además, los funcionarios destacaron que será el primer proyecto en Argentina que contará con esta tecnología, que pretende extenderse a otros proyectos a desarrollarse en Catamarca. El proyecto estaría operativo a fines de 2023 o principios de 2024.
Participaron en la reunión la jefa de Gabinete del ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral; la secretaria de Minería de Catamarca, Fernanda Ávila, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz. Por parte de Zangge estuvieron presentes el vicepresidente, Zhan Sheng; el CEO, Weiguo Lang; los directores de inversiones, Guo Peilin y Li Wei; el vicepresidente general de Producción, Zhu Hongwei, y el gerente de Tecnología, Wang Shouheng.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.