
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
Actualidad02 de agosto de 2022
News ArgenChina
Representantes del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China se reunieron el pasado miércoles con el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, para dialogar sobre la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos de investigación conjuntos y sobre diferentes propuestas de colaboración académica.
Participaron del encuentro académicos de ambos países que integran el Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales, el cual reúne al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino y al IAL-ACSCh. El centro aprobó este año tres nuevos proyectos de investigación conjunta sobre las temáticas de cooperación por la gobernanza económica global, inversiones y desarrollo con inclusión, y alivio de la pobreza en la economía digital.
En este marco, la directora del Instituto de América Latina (IAL), Chai Yu, indicó que "existen muy buenas relaciones políticas entre Argentina y China y el intercambio de puntos de vista y opiniones entre académicos estimulará este vínculo".
"China debe estudiar a Argentina mucho más profundamente que antes. Tenemos que conocernos para poder trabajar juntos y encontrar intereses comunes", evaluó.
Por su parte, Vaca Narvaja aseguró que la Embajada argentina brindará su apoyo a los proyectos del Centro Argentino-Chino. "Cooperar y desarrollar nuestros propios sistemas académicos y de medios de comunicación es la mejor forma de construir nuestra relación", manifestó el funcionario.
Luego, el embajador subrayó que el vínculo entre ambos países creció mucho en los últimos 15 años y que "el apoyo de China es fundamental" para Argentina y la región Mercosur, lo cual se evidenció, por ejemplo, en la asistencia brindada por el país asiático durante la pandemia de Covid-19, a través de vacunas y material médico.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.