
China se convirtió en Estado Observador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
Actualidad 02 de agosto de 2022Representantes del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China se reunieron el pasado miércoles con el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, para dialogar sobre la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos de investigación conjuntos y sobre diferentes propuestas de colaboración académica.
Participaron del encuentro académicos de ambos países que integran el Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales, el cual reúne al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino y al IAL-ACSCh. El centro aprobó este año tres nuevos proyectos de investigación conjunta sobre las temáticas de cooperación por la gobernanza económica global, inversiones y desarrollo con inclusión, y alivio de la pobreza en la economía digital.
En este marco, la directora del Instituto de América Latina (IAL), Chai Yu, indicó que "existen muy buenas relaciones políticas entre Argentina y China y el intercambio de puntos de vista y opiniones entre académicos estimulará este vínculo".
"China debe estudiar a Argentina mucho más profundamente que antes. Tenemos que conocernos para poder trabajar juntos y encontrar intereses comunes", evaluó.
Por su parte, Vaca Narvaja aseguró que la Embajada argentina brindará su apoyo a los proyectos del Centro Argentino-Chino. "Cooperar y desarrollar nuestros propios sistemas académicos y de medios de comunicación es la mejor forma de construir nuestra relación", manifestó el funcionario.
Luego, el embajador subrayó que el vínculo entre ambos países creció mucho en los últimos 15 años y que "el apoyo de China es fundamental" para Argentina y la región Mercosur, lo cual se evidenció, por ejemplo, en la asistencia brindada por el país asiático durante la pandemia de Covid-19, a través de vacunas y material médico.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
Una delegación china visitó Montevideo para avanzar en el acuerdo y afirmaron que están dispuestos a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados.
La institución china y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales abrieron la inscripción a fin de promover el intercambio académico entre China y Latinoamérica y el Caribe.
Guillermo Carmona se reunió con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, y dialogaron sobre la posibilidad de crear una subcomisión específica para tratar estos temas.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.