
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La oficina meteorológica china reveló que las temperaturas de China han aumentado más rápido que la media mundial.
Actualidad09 de agosto de 2022A pesar de los esfuerzos de China por ser amigable con el medio ambiente, distintos estudios afirman que el gigante asiático será uno de los más afectados por el cambio climático. La oficina meteorológica de ese país reveló que las temperaturas han aumentado mucho más rápido que la media mundial en los últimos 70 años y seguirán siendo significativamente más altas en el futuro.
En su evaluación anual del clima, la entidad gubernamental describió el país como "una región sensible al cambio climático global" y afirmó que tuvo un aumento de las temperaturas de 0,26º por década desde 1951, en comparación con la media mundial de 0,15º.
"En el futuro, el aumento de las temperaturas medias regionales en China será significativamente mayor que en el mundo", dijo Yuan Jiashuang, vicedirector del Centro Nacional del Clima de China.
En este sentido, advirtió que el cambio de los patrones climáticos en China a largo plazo afectará al equilibrio de los recursos hídricos, hará más vulnerables los ecosistemas y reducirá el rendimiento de las cosechas.
Asimismo, en julio fue publicada la evaluación climática de este país de 2021, la cual señaló que los niveles de agua de las costas alcanzaron el año pasado su nivel más alto desde 1980. Además, el retroceso de los glaciares se aceleró, el permafrost activo a lo largo de la autovía Qinghai-Tíbet alcanzó un nivel récord y el hielo marino siguió disminuyendo.
Otro indicador que se registró en China es el aumento del 7,9 por ciento de la cubierta vegetal en 2021 en comparación con la media de 2001-2020. La evaluación señaló que los periodos de crecimiento de muchas plantas comienzan antes todos los años.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.