
La población de China disminuyó por primera vez en 60 años
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
La oficina meteorológica china reveló que las temperaturas de China han aumentado más rápido que la media mundial.
Actualidad 09 de agosto de 2022A pesar de los esfuerzos de China por ser amigable con el medio ambiente, distintos estudios afirman que el gigante asiático será uno de los más afectados por el cambio climático. La oficina meteorológica de ese país reveló que las temperaturas han aumentado mucho más rápido que la media mundial en los últimos 70 años y seguirán siendo significativamente más altas en el futuro.
En su evaluación anual del clima, la entidad gubernamental describió el país como "una región sensible al cambio climático global" y afirmó que tuvo un aumento de las temperaturas de 0,26º por década desde 1951, en comparación con la media mundial de 0,15º.
"En el futuro, el aumento de las temperaturas medias regionales en China será significativamente mayor que en el mundo", dijo Yuan Jiashuang, vicedirector del Centro Nacional del Clima de China.
En este sentido, advirtió que el cambio de los patrones climáticos en China a largo plazo afectará al equilibrio de los recursos hídricos, hará más vulnerables los ecosistemas y reducirá el rendimiento de las cosechas.
Asimismo, en julio fue publicada la evaluación climática de este país de 2021, la cual señaló que los niveles de agua de las costas alcanzaron el año pasado su nivel más alto desde 1980. Además, el retroceso de los glaciares se aceleró, el permafrost activo a lo largo de la autovía Qinghai-Tíbet alcanzó un nivel récord y el hielo marino siguió disminuyendo.
Otro indicador que se registró en China es el aumento del 7,9 por ciento de la cubierta vegetal en 2021 en comparación con la media de 2001-2020. La evaluación señaló que los periodos de crecimiento de muchas plantas comienzan antes todos los años.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
El gobierno del país asiático levantó la suspensión para exportar que pesaba sobre establecimientos pesqueros argentinos.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.