
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Actualidad11 de agosto de 2022
News ArgenChina
En los últimos años, las marcas de automóviles chinos comenzaron a expandir sus ventas y sus fábricas por el mundo, ganando terreno en los mercados de Europa y América. Algunas de ellas optaron por adquirir compañías ya conocidas para facilitar la transición, como ocurrió recientemente con SWM Motors, que compró una marca italiana.
En este caso, la firma surgió originalmente en 1971 en Italia y, bajo el nombre de SWM, se dedicó a la producción de autos y motos, principalmente en modelos todoterreno. Sin embargo, en 2014 fue adquirida por el grupo de origen chino Shineray Holdings, que prometió mantener el diseño italiano pero innovar tecnológicamente.
Desde entonces, comercializó sus modelos bajo el nombre SWM Motors, llegando a una decena de países europeos, principalmente con autos de estilo deportivo. Los autos se diseñan en el Centro de Estilo de Milán, pero su producción se lleva a cabo en Chongqing, China.
En 2021, los fabricantes de autos chinos aumentaron su presencia en un 122 por ciento en Europa. De acuerdo a medios especializados de España, este incremento tiene mucho que ver con las empresas MG Motor; Polestar, filial de Geely, y Lynk & Co.
Por otro lado, marcas como Nio, con sede en Shanghái, o Xiaopeng Motors llegaron a mediados del año pasado y comenzaron a extenderse de a poco. Además, están presentes la firma italo-china DR Automobiles, BYD, DFSK y SERES.
Asimismo, un informe de la consultora JATO destacó cómo los fabricantes chinos han logrado producir con éxito modelos eléctricos de bajo costo, mientras que los fabricantes europeos se han centrado en los últimos tiempos en fabricar autos más caros, lo que representa una ventaja para las marcas chinas de cara al objetivo de la Unión Europea de no tener más automóviles de combustión en el mercado para 2040.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.