
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Actualidad11 de agosto de 2022En los últimos años, las marcas de automóviles chinos comenzaron a expandir sus ventas y sus fábricas por el mundo, ganando terreno en los mercados de Europa y América. Algunas de ellas optaron por adquirir compañías ya conocidas para facilitar la transición, como ocurrió recientemente con SWM Motors, que compró una marca italiana.
En este caso, la firma surgió originalmente en 1971 en Italia y, bajo el nombre de SWM, se dedicó a la producción de autos y motos, principalmente en modelos todoterreno. Sin embargo, en 2014 fue adquirida por el grupo de origen chino Shineray Holdings, que prometió mantener el diseño italiano pero innovar tecnológicamente.
Desde entonces, comercializó sus modelos bajo el nombre SWM Motors, llegando a una decena de países europeos, principalmente con autos de estilo deportivo. Los autos se diseñan en el Centro de Estilo de Milán, pero su producción se lleva a cabo en Chongqing, China.
En 2021, los fabricantes de autos chinos aumentaron su presencia en un 122 por ciento en Europa. De acuerdo a medios especializados de España, este incremento tiene mucho que ver con las empresas MG Motor; Polestar, filial de Geely, y Lynk & Co.
Por otro lado, marcas como Nio, con sede en Shanghái, o Xiaopeng Motors llegaron a mediados del año pasado y comenzaron a extenderse de a poco. Además, están presentes la firma italo-china DR Automobiles, BYD, DFSK y SERES.
Asimismo, un informe de la consultora JATO destacó cómo los fabricantes chinos han logrado producir con éxito modelos eléctricos de bajo costo, mientras que los fabricantes europeos se han centrado en los últimos tiempos en fabricar autos más caros, lo que representa una ventaja para las marcas chinas de cara al objetivo de la Unión Europea de no tener más automóviles de combustión en el mercado para 2040.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.