
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Cerca de 30 de las compañías del país asiático dieron a conocer sus algoritmos al gobierno de Xi Jinping, entre ellas TikTok y WeChat.
Actualidad19 de agosto de 2022Los algoritmos de las redes sociales y de las empresas de comercio en línea fueron durante años el secreto mejor guardado de Internet. Sin embargo, esto cambió este jueves cuando la mayoría de estas empresas de China reveló cómo funcionan sus sistemas que determinan qué contenido mostrar a cada usuario.
Cerca de 30 de las compañías del país asiático dieron a conocer sus algoritmos al gobierno de Xi Jinping, entre ellas TikTok y WeChat, en el marco de un ejercicio de transparencia que tiene el objetivo de que los usuarios sean conscientes del funcionamiento de estas plataformas.
El Cyberspace Administration of China (CAC), regulador de Internet del gobierno de China, publicó un informe con detalles de cómo funciona cada uno. El que causó mayor interés en todo el mundo fue el de TikTok, llamado allí Douyin, que se convirtió en una de las redes sociales preferidas de los centennials en los últimos años.
Según el reporte, el algoritmo de la plataforma de videos analiza y considera los “me gusta”, comentarios, tiempo de visualización de un video y si se reprodujo o no un video. Para que los usuarios continúen mirando el contenido, prioriza la diversidad de temas para no abrumar.
Luego, dio a conocer el funcionamiento de la principal app de China: WeChat. A diferencia del anterior, en este caso recomienda información basándose en el historial de navegación.
Asimismo, en el caso del buscador Baidu, competencia directa de Google, valora los riesgos de seguridad que puede provocar el contenido publicado y ayuda al personal de la compañía a decidir si algo debe seguir publicado o no, según información recopilada por Clarín.
Por su parte, Alibaba, principal rival de Amazon, reveló que selecciona los productos en función de los clicks del usuario, las compras realizadas y el volumen de ventas de cada producto.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.