
Crece la cooperación en educación universitaria entre China y Argentina
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
El ministro argentino pidió que se impulsen mecanismos de cooperación conjuntos para enfrentar desafíos comunes.
Actualidad 29 de agosto de 2022El primer Foro Ministerial CELAC-China de Cooperación en Gestión de Desastres se realizó el pasado jueves en formato virtual, presidido por el canciller argentino, Santiago Cafiero, junto al ministro de Gestión de Emergencias chino, Wang Xiangxi.
Durante el encuentro, Cafiero señaló que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y el país asiático “enfrentan desafíos comunes” e hizo un llamado para que se impulsen “mecanismos de cooperación conjuntos para hacerles frente”.
“La CELAC está dando pasos concretos para fortalecer sus capacidades de prevención, mitigación y respuesta con la creación del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores.
Por su parte, Wang Xiangxi realizó una presentación sobre las reformas institucionales que ha realizado China para la reducción de desastres, prevención, modernización de cuerpos de respuesta y rescate frente a los desastres, así como la cooperación de China en esta materia a nivel internacional.
Luego, distintos representantes de países de América Latina y el Caribe compartieron sus experiencias sobre las acciones que implementan sus Países para enfrentar los desastres en la región.
Asimismo, el foro contó con la participación de la presidenta de la Agencia de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, Sabina Frederic; y el especialista en temas internacionales Gustavo Pandiani.
Al finalizar el encuentro, en un comunicado conjunto los países que participaron del foro “por la constitución de un espacio de cooperación bilateral CELAC-China” .
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
Presentaron el Centro de Desarrollo y Cooperación de Biogás que ambos países llevan adelante en territorio chino.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
El encuentro de diálogo fue organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Academia de Ciencias Sociales de China.
Luego de reunirse con CATIC para analizar los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17, el embajador argentino en Beijing expresó que “la cooperación en defensa con China es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.