
Se realizó una charla de promoción de la Feria de Cantón para empresas argentinas
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
El evento se extenderá hasta el 12 de septiembre y presentará un concurso internacional de vinos, una feria comercial y varios foros de debate sobre producción, cultura y turismo del vino.
Actualidad 09 de septiembre de 2022China cuenta con múltiples exposiciones relacionadas al vino, que son de interés para Argentina debido a que conforman una plataforma donde las empresas y productores de esta bebida pueden dar a conocer sus productos y expandir sus ventas al país asiático.
Esta semana se lleva a cabo la segunda edición de la Exposición Internacional de Turismo y Cultura del Vino de China, que comenzó este miércoles en Yinchuan, capital de la región autónoma de Ningxia, la cual se ha convertido en una importante zona vinícola del noroeste de China.
El evento se extenderá hasta el 12 de septiembre y presentará un concurso internacional de vinos, una feria comercial y varios foros de debate sobre producción, cultura y turismo del vino. Tiene como objetivo impulsar los intercambios y la cooperación entre los principales países productores de vino a nivel mundial y las regiones vitivinícolas de China.
Un total de 797 variedades de vino de 16 países competirán en el concurso de vinos, un 25 por ciento más que el año anterior, según informó el Comité organizador.
Además, durante los primeros días de la exhibición se firmaron 54 proyectos de cooperación por un valor total de 17.300 millones de yuanes (aproximadamente 2.500 millones de dólares), principalmente en relación a la construcción de bodegas, la cultura y el turismo del vino, y las ventas del producto.
Esta exposición está patrocinada por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, el Ministerio de Cultura y Turismo, la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y el gobierno regional de Ningxia.
A lo largo de los años, Ningxia se ha convertido en una importante región vinícola de China. En julio del año pasado, se estableció la Zona Piloto Integral Nacional de Desarrollo Abierto para la Industria de la Uva y el Vino, la primera de su tipo en China, con el objetivo de convertir la región en el Burdeos de China, según información de Xinhua.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
La Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de más de 3.000 empresas y 60 países con pabellones nacionales.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
Los presidentes de China y de Estados Unidos se mostraron predispuestos al diálogo y a la "coexistencia pacífica" durante una reunión cara a cara en San Francisco. Repasaron temas como las sanciones que pesan sobre el país asiático, la producción de ingredientes para el opioide fentanilo y sus posiciones sobre Taiwán.
El gobierno chino anunció este martes que ha logrado evacuar a todos sus ciudadanos de la Franja de Gaza, donde continúa la incursión terrestre del Ejército israelí.
El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.