
El comercio entre China y Latinoamérica se multiplicó por 35 en dos décadas
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
En agosto, la mayoría de los indicadores económicos fueron alentadores, sin embargo, el sector inmobiliario cayó un 13,8%.
Actualidad 16 de septiembre de 2022Luego de varios meses de lento repunte, la economía china se fortaleció en agosto, con un crecimiento más rápido de lo esperado en la producción y las ventas. Sin embargo, la inestabilidad que azota al sector inmobiliario no cede.
Según indicó este viernes el portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, Fu Linghui, la mejora económica del país asiático en agosto fue “duramente ganada” gracias a las políticas de apoyo.
De acuerdo a la información oficial, la producción industrial de valor agregado de China aumentó un 3,6 por ciento interanual durante los primeros ocho meses de este año. Por otro lado, las ventas minoristas de bienes de consumo, un principal indicador que mide la fuerza de consumo de un país, subieron un 5,4 por ciento interanual, totalizando 3,63 billones de yuanes (alrededor de 523.200 millones de dólares).
En contraste con los datos optimistas de la actividad, el sector inmobiliario se contrajo aún más en agosto. La inversión en desarrollo inmobiliario de China registró una reducción interanual del 7,4 por ciento en los primeros ocho meses de 2022, mientras que en agosto los precios de las viviendas en 70 ciudades grandes y medianas del país disminuyeron, según reportó Xinhua.
De esta forma, la caída de la inversión inmobiliaria el mes pasado fue del 13,8 por ciento, el ritmo más rápido desde diciembre de 2021, según cálculos de Reuters. Los precios de las viviendas nuevas disminuyeron un 1,3 por ciento interanual este mes, el ritmo más rápido desde agosto de 2015, ampliando el descenso del 0,9 por ciento de julio.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
Bajo el tema "Innovación abierta y desarrollo compartido", la 16º Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe se llevará a cabo en la capital china con el objetivo de promover el comercio y la inversión.
Autoridades municipales sellaron un convenio para recibir contingentes de turistas chinos en 2024. Además, a través de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, los trabajadores del sector se capacitarán en chino mandarín.
Wang Wei y Sergio Uñac dialogaron sobre el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales. También se refirieron a la instalación en Calingasta de un radiotelescopio.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
Organizado por la Cámara Argentino China y Bridge to Asia, el evento contó con la presencia de especialistas en negocios con el país asiático y, particularmente, en relación al ecosistema digital chino.
Una delegación de alto nivel de la provincia china de Hunan visitó Argentina con el objetivo de estrechar lazos con ambas provincias.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.