
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El evento organizado por la Universidad de Congreso de Mendoza se llevará a cabo del 17 al 22 de octubre. El cronograma completo de las jornadas.
Actualidad13 de octubre de 2022La Semana de la Cultura China, organizada por la Universidad de Congreso con sede en Mendoza, contará con la participación de diplomáticos, académicos y dirigentes de las relaciones sino-argentinas.
Durante la sexta edición del evento, que se desarrollará en modalidad híbrida desde el lunes 17 hasta el sábado 22 de octubre, se llevarán a cabo distintas actividades que tienen el objetivo de difundir la cultura china en el interior del país.
- Panel Inaugural: 9 a 11 (hora argentina)
Participan: Rector Rubén Bresso, Ex-Rector y Director del CEUC; Ministra de Cultura y Turismo de Mendoza Nora Vicario, ex rector y director del CEUC Francisco Piñón, Directora de Gabinete y Directora de CIE.ChiLam Mercedes Sola, Decano de la Facultad de Estudios Internacionales Ernesto Sbriglio, Directora de Relaciones Internacionales Mariana Cóvolo, Director Periodístico de DangDai Néstor Restivo, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de BLCU Sun Xintang (NNU-UC), Director del Departamento de Cooperación e Intercambio Internacional de NNU Yan Zhijun, Gerente General de China International Book Trading Corporation Xie Gang, Vicedirectora del Colegio Internacional de Estudios Chinos Wei Yan (Universidad Normal de Nanjing – NNU), Ministro Consejero de la Embajada de la RPCh en Argentina Sun Yi.
Al final de la apertura, el Embajador de la República Argentina en la RPCh Sabino Vaca Narvaja dictará la Conferencia: “Ingreso de Argentina a la Franja y la Ruta e incorporación a los BRICS”.
- Panel de Cooperación académica y científica: 11.15 a 13 (hora argentina)
María Verónica Benavente (Secretaria de Estado de Ciencia Tecnología e Innovación/integrante del Directorio del proyecto CART de cooperación científica con RPCh), Fortunato Mallimaci (Director de Centro Virtual de Cooperación China-Argentina en Ciencias Sociales -CACCS-CONICET), María Haro Sly (Hopkins University/ CONICET), Stan Makarchuk (Responsable de Cooperación Internacional en Exploración del Universo, Navegación Satelital y Nuevas Tecnologías de CONAE).
Presentación del Posgrado de la UC “Estudios Interdisciplinarios sobre RPCh”: 9 a 11 (hora argentina)
Director Académico Sun Xintang, Director Ejecutivo Matías Lioni, Coordinador Académico Nicolás Canosa. Comité Académico: Francisco Piñón, María Haro Sly, Néstor Restivo y Mercedes Sola. Li Xiaoying y Liu Xiaolin de la Universidad Normal de Nanjing (NNU).
Panel China y medios de comunicación: 11.30 a 13 (hora argentina)
Néstor Restivo, Gustavo Ng (Directores periodísticos de DangDai), Fernando Capotondo (editor de Télam) y Jiang Di (CGTN).
Panel arte, cultura y literatura china
9 a 10 (hora argentina) - Homenaje a Zhang Daqian con Julieta Gargiulo (gestora cultural/curadora de arte)
10 a 11 (hora argentina) - Puentes entre Argentina y China: literatura y psicoanálisis: Teresa Yuan (International Psychoanalytic Association/ UBA), Lelia Gándara (especialista en literatura china UBA). Moderadora: Mercedes Sola.
Panel geopolítica – 11.30 a 13 (hora argentina)
“Reconfiguración del actual mapa geopolítico”. Participan Francesca Staiano (ISGI-CNR Instituto de Estudios Jurídicos Internacionales-Consejo Nacional de Investigación de Italia/IRI-UNLP/CLACSO), Jorge Malena (UCA/CARI), Néstor Restivo (UBA/DangDai/CARI) y Carlos Moneta (UNTREF/CARI)
Panel de economía y negocios: 9 a 10 (hora argentina). Facultad de Estudios Internacionales y ProMendoza. Mario Lázzaro (Gerente General de ProMendoza). Presenta Mariana Cóvolo.
Panel sobre diplomacia y relaciones internacionales entre China y Argentina:
- 10 a 11 (hora argentina): Presentación del Programa Estratégico Sino Argentino (PESA) de la UNDEF (Universidad Nacional de la Defensa del Ministerio de Defensa de la Nación). Director Gonzalo Tordini. Presenta Mercedes Sola.
- 11 a 13 (hora argentina): Juan Cruz Campagna y Paulo Belloso (Cátedra de Culturas Orientales de la Facultad de Estudios Internacionales UC); Guillermina D’Onofrio (miembro de la Cancillería argentina). Presenta Mariana Cóvolo.
Panel de cine, música y cooperación cultural
9 a 10 (hora argentina) - “Observaciones y reflexiones sobre las obras fenomenales del cine y la televisión chinos de los últimos años” – Conferencia del Prof. Hu Zhifeng (vicepresidente de la Academia de Cine de Beijing). Presenta el embajador Carlos Abihaggle.
10 a 11.30 (hora argentina) – Proyectos de traducción y cooperación de artistas chinos y argentinos. Sun Xintang (BLCU/UC); Tongxin Fan (Puente Cultural Chino-Español, México); Liliana Arzovska; (México) Pablo Rodríguez (Colombia) Guillermo Bravo (editor Mil Gotas); Gustavo Ng (DangDai); Mercedes Sola (UC) Presentación “Proyecto Coplas de la Tierra Nuestra: China y Argentina: Juan Falú; Teuco Castilla; Leopoldo Martí, Florencia Bernales, Beti Planas y SuYang.
A las 12 hs se realizará el cierre de las jornadas. Las transmisiones se pueden seguir en este link.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.