
Presentan un programa de capacitación para Pymes que quieran exportar a China
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El evento se desarrollará en modalidad híbrida del 17 al 22 de octubre, con la participación de académicos, expertos y diplomáticos.
Actualidad 05 de octubre de 2022La Universidad de Congreso de Mendoza anunció que realizará una nueva edición de la Semana de la Cultura China. La misma se desarrollará en modalidad híbrida desde el lunes 17 hasta el sábado 22 de octubre.
Con el objetivo del afianzamiento de la amistad y mutuo conocimiento entre ambos pueblos, las jornadas consistirán de distintas actividades para difundir la cultura china en la provincia argentina.
Asimismo, el evento ha sido declarado de interés cultural por la legislatura provincial y cuenta con el auspicio de numerosas instituciones nacionales y provinciales.
El cronograma es coordinado por la institución argentina y la Universidad Normal de Nanjing. Estarán presentes autoridades de la universidad mendocina tales como su rector, Rubén Bresso, y académicos chinos, como Wei Yan y Sun Xintang, de la Universidad Normal de Nanjing.
Las actividades contarán con la participación de académicos, expertos y diplomáticos. Al igual que en la última edición, se espera la participación mediante videoconferencia de Sabino Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, embajadores en Beijing y Buenos Aires, respectivamente.
Las mesas previstas son de ciencia y cooperación académica, con participación de invitados de Conicet, CONAIE y otros organismos; medios y cultura; presentación de un posgrado de la universidad que arrancará en 2023; un homenaje al pintor Zhang Daqian; literatura y psicoanálisis en Oriente y Occidente, y geopolítica, según indicó DangDai.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El libro de Francisco Taiana fue presentado en la Universidad Nacional de Quilmes.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
Fue la primera ceremonia de presentación de la feria CIIE realizada de manera presencial en América después de la pandemia.
El encuentro se llevará a cabo en la UTN Mar del Plata el viernes 28 de abril, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
El film coproducido por el argentino Juan Francisco Pelosi obtuvo el Premio Tiantan a la Mejor Película en el 13º Festival Internacional de Cine de Beijing.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.