
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Los diplomáticos destacaron la importancia de los vínculos culturales entre ambos países durante la 5ª Semana de la Cultura China en Mendoza.
Actualidad03 de noviembre de 2021La Universidad de Congreso realizó una actividad con la presencia del embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, en el marco de la 5ª Semana de la Cultura China en Mendoza, que se lleva a cabo del 1 al 6 de noviembre en formato virtual.
Durante la videoconferencia, que tuvo lugar este lunes, los diplomáticos se refirieron al fortalecimiento de los vínculos culturales y a los más recientes intercambios culturales entre la República Popular China y la República Argentina.
El Embajador argentino Vaca Narvaja comenzó su exposición destacando ciertas actividades que se desarrollaron en las últimas semanas en China que son “verdaderos hitos en el vínculo cultural”. Entre ellos nombró la primera participación con un stand físico de la Argentina en la Feria del Libro del país asiático y el estreno de la primera película argentina en salas de cine chinas (El Robo del Siglo) que, según expresó, está teniendo buena recepción y abre camino en la coproducción y desarrollo de películas en China.
En este marco, también se refirió a la presentación del Centro de práctica e investigación en Artes del Tango del Conservatorio Central de Música de Beijing junto a la Universidad Nacional de las Artes argentina. “En China existían muchos clubes y milongas de tango pero este es el primer instituto de formación y de estudios”, detalló.
Luego, se refirió a los vínculos entre la provincia de Mendoza y China. “Tienen mucha potencialidad, no solo a través de la industria vitivinícola, la exportación de cerezas y la inversión en hidrocarburos, sino también por el potencial que tiene el turismo. Se está trabajando fuertemente en una agenda subnacional de vinculación con las provincias chinas. Mendoza ha sido y va a ser un protagonista clave en este sentido y la Universidad de Congreso también”.
“Estoy convencido que la cultura es clave para el entendimiento mutuo y para comprender los comportamientos y las pautas culturales que existen en China. Analizar esto es clave también para el comercio. Hay provincias chinas que tienen diversidades y entender eso nos puede llevar también a ampliar el mercado”, expresó y puso como ejemplo las provincias donde no se consume carne vacuna sino cordero, o el cambio del consumo de té hacia el café en ciertas regiones.
Por su parte, el máximo representante de China en la Argentina, participó a través de un video. “Este evento se ha convertido en una marca reconocida para los intercambios culturales entre China y la Argentina, con el apoyo y participación de muchas partes, incluida nuestra Embajada”, dijo Zou Xiaoli.
“Los intercambios culturales desempeñan un rol relevante en la promoción del desarrollo de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina. Tras el brote de la pandemia de Covid-19, China envió numerosos materiales médicos a la Argentina en cuyo empaque estaba impresa la popular cita del Martín Fierro ‘Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera’. Tras su amplia circulación, se ha convertido en una linda anécdota entre China y Argentina en la nueva era”, señaló.
Luego, se refirió al rol de la cultura: “Las instituciones culturales, artísticas y educativas de los dos países han superado las dificultades para organizar una variedad de actividades a través de la combinación de eventos virtuales y presenciales, con miras a inyectar positivo dinamismo en ambas sociedades, fortaleciendo su confianza y superando juntos las adversidades”.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.