
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El acuerdo fue rubricado por el intendente de la ciudad bonaerense, Ricardo Curutchet, y el alcalde Zhang Yadan.
Actualidad14 de octubre de 2022La ciudad bonaerense de Marcos Paz firmó este jueves un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Dujiangyan de China. El memorándum fue rubricado por el intendente Ricardo Curutchet y el alcalde Zhang Yada, y busca afianzar la relación entre las dos comunas.
El intendente señaló que esta es una gran oportunidad y agradeció “a todos los que pensaron que podíamos ser parte de este acuerdo”. “Entendemos que un mundo tiene que estar integrado, hermanado, que tiene que conocerse, derribando las barreras culturales o históricas que teníamos porque el mundo que integramos es uno solo”, afirmó.
Además, ponderó las relaciones con la República Popular China que comenzaron años atrás a través de diferentes actividades y aseguró que la gestión local se basa “en tres vectores: cuidado de la naturaleza, mantener nuestras raíces y generar alimentos con valor agregado”.
Por su parte, Zhang Yadan resaltó que “la amistad entre los pueblos es la clave de las relaciones de Estado a Estado” y alentó a “profundizar los intercambios y la cooperación”. “Marcos Paz coincide con Dujiangyan en términos de cultura, turismo y educación entre otros, formándose una base natural y un futuro brillante para la colaboración entre las dos ciudades” expresó el alcalde chino.
Además, remarcó que “Marcos Paz tiene una industria alimentaria desarrollada” y que “también es conocida como la Capital del Jamón Crudo argentino, una ciudad piloto de interés turístico y rica en recursos ecológicamente habitables”.
El acto que se realizó fue organizado por la Jefatura de Gabinete bonaerense a través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales. Contó con la presencia de representantes de la embajada argentina en Beijing y de la embajada China en Argentina, además de Mario Oporto, subsecretario de Relaciones Exteriores e Institucionales de la provincia de Buenos Aires; Marcela Barone, secretaria de Relaciones internacionales de la embajada Argentina en China, y Valeria Lejido, directora provincial de Relaciones Internacionales.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.