
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La exportación e importación de mercancías y servicios totalizó 4,2833 billones de yuanes, es decir, unos 615.200 millones de dólares.
Actualidad31 de octubre de 2022La exportación e importación del comercio internacional de China de mercancías y servicios en septiembre de 2022 totalizó 4,2833 billones de yuanes (unos 615.200 millones de dólares), un 10 por ciento más en comparación con el mismo período del año pasado, según informó la Administración Estatal de Divisas.
Del total, la exportación de mercancías sumó 2,1291 billones de yuanes y la importación de mercancías llegó a 1,6454 billones de yuanes, lo que dio como resultado un superávit de 483.700 millones de yuanes.
Asimismo, la exportación de servicios ascendió a 213.100 millones de yuanes y la importación de servicios se situó en 295.700 millones de yuanes, lo que generó un déficit de 82.600 millones de yuanes.
Además, la exportación e importación de servicios de transporte, servicios de negocios, de viaje y de telecomunicaciones, computación e información registraron, respectivamente, 185.400 millones de yuanes, 89.000 millones de yuanes, 81.300 millones de yuanes y 51.700 millones de yuanes.
Por otro lado, los informes publicados la semana pasada por el gobierno chino indican que la economía del país asiático repuntó entre julio y septiembre y el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento interanual del 3,9 por ciento en el tercer trimestre, alcanzando 30,76 billones de yuanes, es decir, unos 4,32 billones de dólares.
Tambiénla producción industrial de valor añadido de las principales empresas registró un crecimiento interanual del 4,8 por ciento en el tercer trimestre, 4,1 puntos más rápido que en el segundo trimestre, mientras que el mercado de consumo chino ha ganado impulso: las ventas minoristas totales de bienes de consumo del país experimentaron un ascenso interanual del 3,5 por ciento en el tercer trimestre, invirtiendo el descenso del 4,6 por ciento registrado durante el segundo.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.