
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La alianza entre la empresa china y la filial latinoamericana permitirá promover esfuerzos que permitan abogar por mejores políticas orientadas al futuro de la conectividad en la región.
Actualidad04 de noviembre de 2022Huawei y GSMA Latinoamérica anunciaron su compromiso para trabajar juntos en América Latina y el Caribe, con el fin de promover la transformación digital, aumentar la adopción de servicios de telecomunicaciones, y reducir la brecha en el despliegue de redes móviles.
Esta cooperación se desarrollará a partir de la experiencia, el conocimiento y el alcance de ambas organizaciones para promover esfuerzos que permitan conectar a los desconectados y abogar por mejores políticas orientadas al futuro de la conectividad en la región.
“La industria móvil se ha convertido en el gran facilitador de los negocios y la sociedad. Creemos que, para maximizar los beneficios de una América Latina totalmente conectada, es fundamental que todas las partes interesadas trabajen juntas en el desarrollo de habilidades digitales y en la promoción de la expansión de la conectividad móvil para todos los ciudadanos”, indicó Lucas Gallitto, director de GSMA para América Latina, según un comunicado de prensa de Huawei.
Luego, Michael Xue, vicepresidente de asuntos públicos y comunicaciones de Huawei en la región, manifestó: “Estamos comprometidos con la promoción del desarrollo de la industria TIC, con el trabajo en conjunto con nuestros socios, y con nuestra responsabilidad como empresa con el despliegue de infraestructura digital y la mejora de las condiciones digitales para todos”.
Finalmente, añadió: “La era digital está con nosotros aquí y ahora. Mientras tanto, vemos muchos desafíos y áreas en las que podemos trabajar juntos con la GSMA por el bien público y aunar esfuerzos para ayudar al desarrollo sostenible de Latinoamérica en términos digitales, lo que incluye tanto infraestructura como el impulso al talento en la región”.
Huawei llegó a América Latina en 1998 y ha sido un socio importante en la transformación digital de la región durante las últimas décadas. Incrementó significativamente su inversión en responsabilidad social corporativa en los últimos años, especialmente en conectividad, talento y sostenibilidad. Por su parte, la GSMA es la asociación de comercio global que representa a los operadores y organizaciones móviles en todo el ecosistema móvil y las industrias adyacentes.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.