
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Los ganadores tendrán premios y la posibilidad de que sus trabajos sean publicados a través de una editorial china.
Actualidad17 de noviembre de 2022Una nueva convocatoria para estudiantes y exestudiantes de China abrió con motivo del 10º aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta vez, el Centro de Estudios de Países Hispánico de la Universidad del Sudoeste de China, ubicada en Chongqing), hizo un llamado para que se postulen artículos en idioma chino o inglés; los ganadores tendrán premios y la posibilidad de que sus trabajos sean publicados a través de una editorial china.
El comunicado de la universidad explica que “hasta ahora, China ha firmado más de 200 documentos de cooperación sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con 145 países y 33 organizaciones internacionales; se han escrito conceptos y propuestas de cooperación relevantes en las Naciones Unidas. Los documentos finales de importantes mecanismos internacionales como el Grupo, APEC, la Organización de Cooperación de Shanghái, el Foro China-CELAC, etc., el “Belt and Road” se ha convertido en un popular producto público internacional y plataforma de cooperación internacional en el mundo de hoy”.
“Los estudiantes internacionales no solo son apreciadores, portadores y aprendices de cultura y civilización, sino también comunicadores y practicantes de intercambios culturales, y son responsables de importantes misiones como la promoción de la cooperación bilateral”, expresa.
Asimismo, añade que, según las estadísticas, alrededor de 300 mil estudiantes internacionales de países a lo largo de la ruta estudian y viven actualmente en China.
“Con el fin de revisar y resumir los logros de la construcción de la Franja y la Ruta, el Centro de Investigación contra la Pobreza de la Franja y la Ruta de la Universidad del Suroeste y invita a los estudiantes internacionales en China a contar el impacto y los cambios provocados por la iniciativa “en la economía, la política, la cultura, la sociedad, las personas y las familias de su país desde la perspectiva de los académicos y los hechos que los rodean”, agregan.
1. Los contribuyentes deben ser estudiantes internacionales de países a lo largo del “Belt and Road” (estudiando actualmente o haberse graduado, y haber estado en China o haber regresado a China).
2. Contenido principal: utilice hechos recientes y datos creíbles para describir el impacto de la construcción de la Franja y la Ruta en la economía del país, la construcción social, así como en las personas y las familias. (Atención a la fuente de los datos) según la siguiente estructura:
- ¿Cómo obtuviste la oportunidad de estudiar en China?
- Perspectivas de estudiar en China
- Planes de carrera después de la graduación (o plan de trabajo actual)
3. Cada manuscrito debe tener entre 3000 y 5000 palabras, con texto vívido y fluido, tanto en imágenes como en texto; se puede publicar en idioma chino e inglés, pero se anima a escribir principalmente en chino. Se debe adjuntar el manuscrito, un currículum personal de 50 palabras y fotos de estudio personal.
4. Fecha límite de envío de manuscritos: 31 de diciembre de 2022.
Correo electrónico de envío: Dr. Luo: [email protected]; Dra. Wang: [email protected]; Dra. Yang: [email protected]
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.