
El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales convoca a proyectos de investigación mixtos
El CACCS lanzó una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales.
Los ganadores tendrán premios y la posibilidad de que sus trabajos sean publicados a través de una editorial china.
Actualidad 17 de noviembre de 2022Una nueva convocatoria para estudiantes y exestudiantes de China abrió con motivo del 10º aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta vez, el Centro de Estudios de Países Hispánico de la Universidad del Sudoeste de China, ubicada en Chongqing), hizo un llamado para que se postulen artículos en idioma chino o inglés; los ganadores tendrán premios y la posibilidad de que sus trabajos sean publicados a través de una editorial china.
El comunicado de la universidad explica que “hasta ahora, China ha firmado más de 200 documentos de cooperación sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con 145 países y 33 organizaciones internacionales; se han escrito conceptos y propuestas de cooperación relevantes en las Naciones Unidas. Los documentos finales de importantes mecanismos internacionales como el Grupo, APEC, la Organización de Cooperación de Shanghái, el Foro China-CELAC, etc., el “Belt and Road” se ha convertido en un popular producto público internacional y plataforma de cooperación internacional en el mundo de hoy”.
“Los estudiantes internacionales no solo son apreciadores, portadores y aprendices de cultura y civilización, sino también comunicadores y practicantes de intercambios culturales, y son responsables de importantes misiones como la promoción de la cooperación bilateral”, expresa.
Asimismo, añade que, según las estadísticas, alrededor de 300 mil estudiantes internacionales de países a lo largo de la ruta estudian y viven actualmente en China.
“Con el fin de revisar y resumir los logros de la construcción de la Franja y la Ruta, el Centro de Investigación contra la Pobreza de la Franja y la Ruta de la Universidad del Suroeste y invita a los estudiantes internacionales en China a contar el impacto y los cambios provocados por la iniciativa “en la economía, la política, la cultura, la sociedad, las personas y las familias de su país desde la perspectiva de los académicos y los hechos que los rodean”, agregan.
1. Los contribuyentes deben ser estudiantes internacionales de países a lo largo del “Belt and Road” (estudiando actualmente o haberse graduado, y haber estado en China o haber regresado a China).
2. Contenido principal: utilice hechos recientes y datos creíbles para describir el impacto de la construcción de la Franja y la Ruta en la economía del país, la construcción social, así como en las personas y las familias. (Atención a la fuente de los datos) según la siguiente estructura:
- ¿Cómo obtuviste la oportunidad de estudiar en China?
- Perspectivas de estudiar en China
- Planes de carrera después de la graduación (o plan de trabajo actual)
3. Cada manuscrito debe tener entre 3000 y 5000 palabras, con texto vívido y fluido, tanto en imágenes como en texto; se puede publicar en idioma chino e inglés, pero se anima a escribir principalmente en chino. Se debe adjuntar el manuscrito, un currículum personal de 50 palabras y fotos de estudio personal.
4. Fecha límite de envío de manuscritos: 31 de diciembre de 2022.
Correo electrónico de envío: Dr. Luo: [email protected]; Dra. Wang: [email protected]; Dra. Yang: [email protected]
El CACCS lanzó una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales.
Esta convocatoria tiene como fin brindar apoyo científico e intelectual a proyectos que promuevan el desarrollo y la cooperación entre Argentina y China. La fecha límite de presentación de proyectos es el 25 de noviembre.
El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
La agencia sismológica china indicó que no se han informado daños ni víctimas mortales por el terremoto, que se sintió "claramente" en la costa sur de China.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.