
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los ganadores tendrán premios y la posibilidad de que sus trabajos sean publicados a través de una editorial china.
Actualidad17 de noviembre de 2022Una nueva convocatoria para estudiantes y exestudiantes de China abrió con motivo del 10º aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Esta vez, el Centro de Estudios de Países Hispánico de la Universidad del Sudoeste de China, ubicada en Chongqing), hizo un llamado para que se postulen artículos en idioma chino o inglés; los ganadores tendrán premios y la posibilidad de que sus trabajos sean publicados a través de una editorial china.
El comunicado de la universidad explica que “hasta ahora, China ha firmado más de 200 documentos de cooperación sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con 145 países y 33 organizaciones internacionales; se han escrito conceptos y propuestas de cooperación relevantes en las Naciones Unidas. Los documentos finales de importantes mecanismos internacionales como el Grupo, APEC, la Organización de Cooperación de Shanghái, el Foro China-CELAC, etc., el “Belt and Road” se ha convertido en un popular producto público internacional y plataforma de cooperación internacional en el mundo de hoy”.
“Los estudiantes internacionales no solo son apreciadores, portadores y aprendices de cultura y civilización, sino también comunicadores y practicantes de intercambios culturales, y son responsables de importantes misiones como la promoción de la cooperación bilateral”, expresa.
Asimismo, añade que, según las estadísticas, alrededor de 300 mil estudiantes internacionales de países a lo largo de la ruta estudian y viven actualmente en China.
“Con el fin de revisar y resumir los logros de la construcción de la Franja y la Ruta, el Centro de Investigación contra la Pobreza de la Franja y la Ruta de la Universidad del Suroeste y invita a los estudiantes internacionales en China a contar el impacto y los cambios provocados por la iniciativa “en la economía, la política, la cultura, la sociedad, las personas y las familias de su país desde la perspectiva de los académicos y los hechos que los rodean”, agregan.
1. Los contribuyentes deben ser estudiantes internacionales de países a lo largo del “Belt and Road” (estudiando actualmente o haberse graduado, y haber estado en China o haber regresado a China).
2. Contenido principal: utilice hechos recientes y datos creíbles para describir el impacto de la construcción de la Franja y la Ruta en la economía del país, la construcción social, así como en las personas y las familias. (Atención a la fuente de los datos) según la siguiente estructura:
- ¿Cómo obtuviste la oportunidad de estudiar en China?
- Perspectivas de estudiar en China
- Planes de carrera después de la graduación (o plan de trabajo actual)
3. Cada manuscrito debe tener entre 3000 y 5000 palabras, con texto vívido y fluido, tanto en imágenes como en texto; se puede publicar en idioma chino e inglés, pero se anima a escribir principalmente en chino. Se debe adjuntar el manuscrito, un currículum personal de 50 palabras y fotos de estudio personal.
4. Fecha límite de envío de manuscritos: 31 de diciembre de 2022.
Correo electrónico de envío: Dr. Luo: [email protected]; Dra. Wang: [email protected]; Dra. Yang: [email protected]
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.