
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Es una de las embarcaciones de madera más grandes y mejor conservadas descubiertas bajo el agua en China hasta la fecha.
Actualidad23 de noviembre de 2022Un antiguo barco naufragado fue rescatado de las aguas en Shanghai este lunes y luego del análisis de los expertos, se confirmó que es una de las embarcaciones de madera más grandes y mejor conservadas descubiertas bajo el agua en China hasta la fecha.
El naufragio del Yangtze No. 2 se remonta al reinado del emperador Tongzhi (1862-1875) de la dinastía Qing. Este rescate podría ofrecer una visión útil de la tecnología de construcción naval durante dicha dinastía. Este fue detectado en 2015 durante un estudio submarino clave, un hito en los esfuerzos de arqueología subacuática de China.
Durante los siguientes siete años, se llevaron a cabo una serie de proyectos de trabajo de campo arqueológicos subacuáticos en las aguas de la isla de Hengsha, en el distrito de Chongming de Shanghai.
Según las investigaciones arqueológicas, el barco tiene unos 38,1 metros de largo y 9,9 metros de ancho. Tiene 31 cabinas y está cargado de exquisitas reliquias culturales como porcelana hecha en Jingdezhen, una "capital de la porcelana" de fama mundial en la provincia de Jiangxi, en el este de China. También se descubrieron reliquias como cerámica de arcilla púrpura y materiales de construcción en y alrededor del naufragio.
Los arqueólogos creen que su excavación también podría contribuir a los estudios de la cerámica y la historia económica en la dinastía Qing. La operación de salvamento incluyó el uso de equipos y tecnología avanzados, tales como un dispositivo de imágenes submarinas, para agua fangosa, y tecnología de túnel de escudo.
Asimismo, según las autoridades locales, el barco naufragado pronto será transferido a un muelle cerca del río Huangpu para una mayor preservación e investigación arqueológica.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.