
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
Actualidad07 de diciembre de 2022
News ArgenChina
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, visitó este martes la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB) que funciona con tecnología china.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva. Se trata de 70 máquinas provenientes de China, que incluyen mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores, y dos imponentes prensas de 13.000 kilogramos cada una.
Asimismo, esta fue creada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Y-TEC, con apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio, cuenta con una superficie de 1650 m2 y su obra civil, maquinaria y producción de materiales de electrodos requirió inversiones por 770 millones de pesos.
Filmus afirmó que el litio “es uno de los sectores más importantes para lograr la transición energética. Por eso consideramos que Argentina tiene que ponerse no solo a la cabeza de la extracción sino del agregado de valor. Nuestro objetivo con esta planta, no es exportar carbonato de litio, sino avanzar en la posibilidad de una tecnología propia que nos permita desarrollar baterías de litio para proyectos de electromovilidad y para abastecer de energía a diferentes lugares como escuelas rurales que no cuentan con energía solar”.

Luego, el titular de la cartera de Ciencia explicó la diferencia entre el valor del carbonato de litio como se exporta hoy y la batería, “que es más o menos del uno al cien, sin exagerar. Es imprescindible que Argentina tenga esa capacidad de desarrollo de esa tecnología, como lo hemos hecho internamente con la nanotecnología, la nuclear o la satelital. Somos uno de los pocos países del mundo que lo puede hacer”.
Y concluyó: “De la mano de Bolivia, de Chile y también de México estamos trabajando para poder desarrollar desde América Latina nuestra fuente de tecnología y tener una economía de escala integrada entre los países que nos permita competir a nivel internacional”.
En la recorrida, acompañaron a Filmus en la recorrida el Subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez: el Presidente de Y-TEC Roberto Salvarezza; el integrante del directorio de Y-TEC, Eduardo Dvorkin; el secretario de Vinculacion y Transferencia de la UNLP, Javier Díaz; y el Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Federico Agüero.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.