
La calidad del aire y agua en China mejoró en 2022
La proporción de días con buena calidad del aire se situó en el 86,5 por ciento en las ciudades chinas.
Durante la conferencia de biodiversidad del COP15, se firmó el compromiso de proteger al menos el 30% de la tierra, las aguas continentales y los océanos del mundo para 2030.
Actualidad 23 de diciembre de 2022Durante la XV Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), se aprobó el Marco de Biodiversidad Global Kunming-Montreal, un acuerdo histórico impulsado por China.
"Después de cuatro años, finalmente hemos llegado al final del viaje", expresó Huang Runqiu, presidente de la COP15 y ministro de Ecología y Medio Ambiente de China, en referencia al acuerdo alcanzado tras cuatro años de difíciles negociaciones por parte de la comunidad internacional.
En un contexto de una biodiversidad global severamente dañada, la comunidad internacional considera que este marco es comparable al Acuerdo de París en lo relativo a la conservación de la naturaleza al establecer metas para la gobernanza global de la biodiversidad.
Este acuerdo contiene un total de 23 objetivos específicos: entre los más importantes y emblemáticos se encuentra el compromiso de proteger al menos el 30 por ciento de la tierra, las aguas continentales y los océanos del mundo para 2030.
Asimismo, esto también se conoce como el “objetivo 3030”: el "30 por ciento" se considera la proporción mínima de áreas naturales necesarias para la supervivencia y el desarrollo humanos básicos. Actualmente, solo el 17 por ciento de la tierra del mundo y el 8 por ciento de los océanos están protegidos.
En este sentido, el acuerdo propone movilizar al menos 200 mil millones de dólares anuales para 2030 para implementar estrategias y planes de acción nacionales sobre biodiversidad. Sin embargo, este tema fue la principal diferencia entre los países desarrollados y en desarrollo a lo largo del proceso de negociación. Los países en desarrollo creen que la transformación económica de los países desarrollados ha causado daños a la biodiversidad global, y deben asumir una mayor responsabilidad por la protección de la biodiversidad, brindar más asistencia y compensar comportamientos pasados. Pero algunos países desarrollados se han mostrado reacios a proporcionar grandes donaciones.
Sin embargo, al final todas las partes involucradas buscaron puntos en común mientras se reservaban las diferencias y llegaron a un consenso. Esto incluye a los países en desarrollo que proporcionen al menos 20.000 millones de dólares anuales hasta 2025 y 30.000 millones de dólares anuales para 2030. Si estos compromisos pueden implementarse, cerrarán efectivamente la brecha de financiamiento y brindarán una sólida garantía para la conservación de la biodiversidad global.
Además, los 23 objetivos del documento también incluyen reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos, reducir a la mitad la introducción de especies exóticas invasoras y reducir a la mitad el uso de productos químicos altamente peligrosos para 2030. Estos objetivos son muy específicos y abordan directamente los puntos débiles y las dificultades de la conservación de la biodiversidad actual. Al mismo tiempo, la COP15 también adoptó un paquete de documentos que incluye la decisión sobre la información digital de secuencias de recursos genéticos.
La proporción de días con buena calidad del aire se situó en el 86,5 por ciento en las ciudades chinas.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
Se espera que su tasa de cobertura forestal alcance el 44,9 por ciento y su tasa de cobertura verde urbana alcance el 49,35 por ciento en 2023.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
Xiang Xiang nació en junio de 2017 en el Zoológico de Ueno. Sus padres pertenecen a China, por lo tanto, la joven debía ser trasladada al gigante asiático.
La energía ecológica, principalmente la hidráulica, se destaca como uno de los pilares para la modernización de China.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
Los primeros turistas comenzaron a viajar fuera de China en el primer día en que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes en grupos.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.