
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
El sector turístico argentino se alista para recibir a viajeros procedentes de China luego de la reciente eliminación de las restricciones para vuelos internacionales en el país asiático.
Actualidad03 de enero de 2023El sector turístico argentino se alista para recibir a viajeros procedentes de China luego de la reciente eliminación de las restricciones para vuelos internacionales en el país asiático. Según datos del Ministerio de Turismo de la Nación, hasta el 2019 Argentina fue el país de la región latinoamericana que recibió la mayor cantidad de turistas chinos, con 80 mil visitantes al año, aunque esto cambió posteriormente como consecuencia de las medidas tomadas a nivel global en el contexto de la pandemia.
Entre los destinos turísticos argentinos que desde años atrás han tenido el interés de los viajeros chinos figuran, como unos de los más elegidos, las Cataratas del Iguazú, al noreste del país; el Glaciar Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz; la ciudad de Buenos Aires y la Antártida.
El secretario de Turismo de la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut, Marcos Grosso, destacó en diálogo con Xinhua el impacto que históricamente ha tenido para esta localidad patagónica la llegada de visitantes chinos.
"Es realmente importante esta noticia, esperamos con ansias la llegada de los visitantes de China que normalmente han elegido nuestro destino para disfrutar del contacto con la naturaleza y la fauna. Estamos realmente felices y totalmente preparados para recibirlos y hacerlos vivir una gran experiencia", enfatizó el funcionario.
Asimismo, luego de que Argentina ganó la Copa del Mundo, se espera que para el año que viene se incremente la atracción hacia ciudades como Rosario, en la provincia de Santa Fe, por ser la tierra natal del astro argentino Lionel Messi.
"Este fenómeno de haber ganado la Copa del Mundo, potenciado por Messi, es una especie de conexión global que hace que muchos países vengan a la Argentina, a Rosario, a querer conocer el museo que está construido sobre los potreros donde jugaba Messi, que está a tres cuadras de la casa donde nació, y todo eso genera un interés especial para el turista y para el fanático del fútbol y de Lionel Messi", añadió.
Con información de Xinhua.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.