
Se celebrará una competición de Botes Dragón en la Ciudad de Buenos Aires
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
Si China consigue recuperar la plaza del calendario significará el regreso del Circuito Internacional de Shanghái, que no ha albergado ninguna carrera en los últimos tres años.
Actualidad 03 de enero de 2023El Gran Premio de China de la Fórmula 1 podría volver a correrse en ese país este año a pesar de que en diciembre pasado había sido cancelado por las estrictas medidas contra el Covid-19, al igual que había ocurrido en las temporadas 2020 y 2021.
Las autoridades chinas retomaron las negociaciones para poder organizar el GP en el país asiático ya que las medidas por la pandemia pueden ser levantadas desde el próximo domingo 8 de enero.
A principios de diciembre del año pasado, la Fórmula 1 confirmó que no se llevaría a cabo el GP de China, sin embargo luego el gobierno anunció que pondría "punto final" a las medidas de cuarentena, lo que derribaría "la mayor barrera para que una categoría como la F1 visite el país".
De acuerdo con el calendario original, el GP de China se iba a disputar el 16 de abril, una fecha que todavía sigue vacante, algo sorprendente por parte de la categoría, ya que entre las carreras de Australia y Azerbaiyán se había creado una "brecha de tres fines de semana sin competición".
Si finalmente China consigue recuperar la plaza del calendario significará el regreso del Circuito Internacional de Shanghái, que no ha albergado ninguna carrera en los últimos tres años.
Además y por segunda temporada consecutiva, un piloto chino Guanyu Zhou competirá en la máxima categoría del automovilismo, un hecho que serviría para fortalecer la chance de ser sede de un Gran Premio.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
La Asociación Argentina de Botes Dragón llevó a cabo una competencia en el barrio de Puerto Madero.
El embajador de la República Argentina visitó la planta de Kelme, sponsor técnico de la Confederación Argentina de Básquetbol.
El futbolista se convirtió en la cara de Mitsubishi en un corto comercial lanzado exclusivamente para el mercado del gigante asiático.
Un equipo de rescate chino de 82 miembros está compitiendo contra el tiempo para buscar señales de vida entre los restos de los edificios.
Chery invertirá 400 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio, con el objetivo de que Argentina sea el centro de la producción de la región.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
La cifra, que sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia, va en aumento.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.