
Científicos chinos diseñan nanorrobots que actúan como pulpos
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
Buscan construir un rebaño compuesto por más de mil "supervacas" altamente productivas, como una base sólida para abordar la dependencia de China de las vacas lecheras en el extranjero.
Actualidad 03 de febrero de 2023Científicos chinos clonaron con éxito tres “supervacas” que pueden producir una cantidad inusualmente alta de leche y lo aclamaron como un gran avance para que la industria láctea de China reduzca su dependencia de las razas importadas, según informó CNN.
Las tres terneras, criadas por científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste nacieron en la región de Ningxia en las semanas previas al Año Nuevo Lunar el 23 de enero, precisó el diario estatal Ningxia Daily.
Asimismo, estos animales fueron clonados a partir de vacas altamente productivas de la raza Holstein Friesian, originaria de los Países Bajos. Los animales elegidos son capaces de producir 18 toneladas de leche por año, o 100 toneladas de leche en su vida.
Jin Yaping, científico principal del proyecto, calificó el nacimiento de las “supervacas” como un “avance” que permite a China preservar las mejores vacas “de una manera económicamente factible”.
"Solo cinco de cada 10.000 vacas en China pueden producir 100 toneladas de leche durante su vida, lo que las convierte en un recurso valioso para la reproducción. Pero algunas vacas altamente productivas no se identifican hasta el final de sus vidas, lo que dificulta criarlas", dijo Jin.
Y explicó: “Planeamos tomar de dos a tres años para construir un rebaño compuesto por más de 1.000 supervacas, como una base sólida para abordar la dependencia de China de las vacas lecheras en el extranjero y el problema del riesgo de ser 'asfixiado' [por las interrupciones en la cadena de suministro]”.
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
El nuevo estudio publicado por científicos chinos indica que los ingredientes enriquecidos con selenio pueden inhibir la inflamación y el estrés oxidativo.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que China debe construir un sector manufacturero fuerte para lograr una industria autosuficiente.
Se otorgarán becas de formación académica de Doctorado, Maestría, Grado y Cursos de perfeccionamiento en estudios de Idioma, Cultura, Historia, Medicina, Filología y Filosofía China.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.