
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Buscan construir un rebaño compuesto por más de mil "supervacas" altamente productivas, como una base sólida para abordar la dependencia de China de las vacas lecheras en el extranjero.
Actualidad03 de febrero de 2023Científicos chinos clonaron con éxito tres “supervacas” que pueden producir una cantidad inusualmente alta de leche y lo aclamaron como un gran avance para que la industria láctea de China reduzca su dependencia de las razas importadas, según informó CNN.
Las tres terneras, criadas por científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste nacieron en la región de Ningxia en las semanas previas al Año Nuevo Lunar el 23 de enero, precisó el diario estatal Ningxia Daily.
Asimismo, estos animales fueron clonados a partir de vacas altamente productivas de la raza Holstein Friesian, originaria de los Países Bajos. Los animales elegidos son capaces de producir 18 toneladas de leche por año, o 100 toneladas de leche en su vida.
Jin Yaping, científico principal del proyecto, calificó el nacimiento de las “supervacas” como un “avance” que permite a China preservar las mejores vacas “de una manera económicamente factible”.
"Solo cinco de cada 10.000 vacas en China pueden producir 100 toneladas de leche durante su vida, lo que las convierte en un recurso valioso para la reproducción. Pero algunas vacas altamente productivas no se identifican hasta el final de sus vidas, lo que dificulta criarlas", dijo Jin.
Y explicó: “Planeamos tomar de dos a tres años para construir un rebaño compuesto por más de 1.000 supervacas, como una base sólida para abordar la dependencia de China de las vacas lecheras en el extranjero y el problema del riesgo de ser 'asfixiado' [por las interrupciones en la cadena de suministro]”.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.