
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Se espera que repunte el crecimiento en China con la reapertura total en 2023, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.
Actualidad07 de febrero de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este lunes que la economía de China crecerá un 5,2 por ciento en 2023, unos 0,8 puntos porcentuales por encima del pronóstico realizado en octubre de 2022.
"Se espera que repunte el crecimiento en China con la reapertura total en 2023", dijo el FMI en la actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial.
Además, "se prevé que el crecimiento global baje de un estimado 3,4 por ciento en 2022 al 2,9 por ciento en 2023, para después volver a subir al 3,1 por ciento en 2024", apuntó la organización financiera internacional, señalando que la tasa de crecimiento promedio histórica entre 2000 y 2019 era del 3,8 por ciento.
Sin embargo, el aumento de las tasas de los bancos centrales para combatir la inflación y el conflicto entre Rusia y Ucrania continúan pesando sobre la actividad económica, añadió el reporte.
“Esta es una buena noticia para China y también para el mundo ya que ahora se espera que su economía contribuya un cuarto del crecimiento global de este año”, afirmó el economista del Departamento de Asia-Pacifico del FMI, Diego Cerdeiro, y la jefa de la misión del Fondo para China, Sonali Jain-Chandra en una publicación del blog del organismo, según informó Télam.
Sin embargo, los economistas subrayaron que “la economía necesita políticas macroeconómicas comprensivas y reformas estructurales para asegurar la recuperación y promover un crecimiento equilibrado, verde e inclusivo”. Asimismo, es tal el papel de China en el crecimiento global que, si la tasa de crecimiento crece en 1 punto porcentual, las de los demás países lo hace en 0,3 puntos porcentuales, según cálculos recientes del Fondo.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.