
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
Se espera que repunte el crecimiento en China con la reapertura total en 2023, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.
Actualidad 07 de febrero de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este lunes que la economía de China crecerá un 5,2 por ciento en 2023, unos 0,8 puntos porcentuales por encima del pronóstico realizado en octubre de 2022.
"Se espera que repunte el crecimiento en China con la reapertura total en 2023", dijo el FMI en la actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial.
Además, "se prevé que el crecimiento global baje de un estimado 3,4 por ciento en 2022 al 2,9 por ciento en 2023, para después volver a subir al 3,1 por ciento en 2024", apuntó la organización financiera internacional, señalando que la tasa de crecimiento promedio histórica entre 2000 y 2019 era del 3,8 por ciento.
Sin embargo, el aumento de las tasas de los bancos centrales para combatir la inflación y el conflicto entre Rusia y Ucrania continúan pesando sobre la actividad económica, añadió el reporte.
“Esta es una buena noticia para China y también para el mundo ya que ahora se espera que su economía contribuya un cuarto del crecimiento global de este año”, afirmó el economista del Departamento de Asia-Pacifico del FMI, Diego Cerdeiro, y la jefa de la misión del Fondo para China, Sonali Jain-Chandra en una publicación del blog del organismo, según informó Télam.
Sin embargo, los economistas subrayaron que “la economía necesita políticas macroeconómicas comprensivas y reformas estructurales para asegurar la recuperación y promover un crecimiento equilibrado, verde e inclusivo”. Asimismo, es tal el papel de China en el crecimiento global que, si la tasa de crecimiento crece en 1 punto porcentual, las de los demás países lo hace en 0,3 puntos porcentuales, según cálculos recientes del Fondo.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.