
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Se espera que repunte el crecimiento en China con la reapertura total en 2023, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.
Actualidad07 de febrero de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó este lunes que la economía de China crecerá un 5,2 por ciento en 2023, unos 0,8 puntos porcentuales por encima del pronóstico realizado en octubre de 2022.
"Se espera que repunte el crecimiento en China con la reapertura total en 2023", dijo el FMI en la actualización de su informe Perspectivas de la Economía Mundial.
Además, "se prevé que el crecimiento global baje de un estimado 3,4 por ciento en 2022 al 2,9 por ciento en 2023, para después volver a subir al 3,1 por ciento en 2024", apuntó la organización financiera internacional, señalando que la tasa de crecimiento promedio histórica entre 2000 y 2019 era del 3,8 por ciento.
Sin embargo, el aumento de las tasas de los bancos centrales para combatir la inflación y el conflicto entre Rusia y Ucrania continúan pesando sobre la actividad económica, añadió el reporte.
“Esta es una buena noticia para China y también para el mundo ya que ahora se espera que su economía contribuya un cuarto del crecimiento global de este año”, afirmó el economista del Departamento de Asia-Pacifico del FMI, Diego Cerdeiro, y la jefa de la misión del Fondo para China, Sonali Jain-Chandra en una publicación del blog del organismo, según informó Télam.
Sin embargo, los economistas subrayaron que “la economía necesita políticas macroeconómicas comprensivas y reformas estructurales para asegurar la recuperación y promover un crecimiento equilibrado, verde e inclusivo”. Asimismo, es tal el papel de China en el crecimiento global que, si la tasa de crecimiento crece en 1 punto porcentual, las de los demás países lo hace en 0,3 puntos porcentuales, según cálculos recientes del Fondo.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.