
Chubut envía una misión comercial a Shanghái y Shandong
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
Actualidad 15 de febrero de 2023Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en la Argentina durante el 2022 registran un aumento del 33 por ciento frente al 2021, de los cuáles casi el 70 por ciento provienen de China.
Asimismo, según informó la cámara de vehículos eléctricos, Mercado Automotor de Argentina, la cantidad de automóviles patentados del año pasado fue de 7.849 unidades -7.588 híbridos y 260 eléctricos puros-, lo que significa un aumento del 231 por ciento en comparación con el 2020.
Además, se sumaron 14 modelos a la oferta entre ellos vehículos de la marca Coradir, de producción nacional, posicionándose dentro del top 5 de venta.
Respecto de la participación por marcas, las dos principales son Toyota y Ford, que representan el 92 por ciento de los patentamientos, destacándose los dos modelos de Toyota fabricados en Brasil (Corolla y RAV4).
Por otro lado, también se registraron 1.929 motos eléctricas en 2022, concentrándose el mercado entre la ciudad y la provincia de buenos aires con el 72 por ciento de los patentamientos en esos distritos.
"A partir de 2021 se evidencia su 'explosión' y como sucede en el caso de los autos, estos vehículos son mayoritariamente importados, aunque en una menor medida. El 69,3 por ciento de los vehículos patentados son provenientes de China mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina, con Elpra Electric como principal productor (97,8 por ciento)", detalló la entidad en el comunicado oficial.
Entre las principales marcas que dominan el mercado eléctrico en Argentina se ubica Sunra (56 por ciento) que vendió 281 unidades con su modelo Hawk (Scooter), junto con la marca Elpra Electric que registra 485 patentamientos (25 por ciento) del mercado en 2022, según informó la agencia de noticias Télam.
La provincia del sur de Argentina busca potenciar sus exportaciones a China.
Los presidentes de ambos países explicaron que quieren iniciar conversaciones con el bloque regional para negociar un acuerdo con China.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
Entre las exportaciones de carne que se hacen al país asiático, cada cuatro meses aparece carne de Wagyu, destinada a un público exclusivo de un muy alto poder adquisitivo.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.