
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
Actualidad15 de febrero de 2023Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en la Argentina durante el 2022 registran un aumento del 33 por ciento frente al 2021, de los cuáles casi el 70 por ciento provienen de China.
Asimismo, según informó la cámara de vehículos eléctricos, Mercado Automotor de Argentina, la cantidad de automóviles patentados del año pasado fue de 7.849 unidades -7.588 híbridos y 260 eléctricos puros-, lo que significa un aumento del 231 por ciento en comparación con el 2020.
Además, se sumaron 14 modelos a la oferta entre ellos vehículos de la marca Coradir, de producción nacional, posicionándose dentro del top 5 de venta.
Respecto de la participación por marcas, las dos principales son Toyota y Ford, que representan el 92 por ciento de los patentamientos, destacándose los dos modelos de Toyota fabricados en Brasil (Corolla y RAV4).
Por otro lado, también se registraron 1.929 motos eléctricas en 2022, concentrándose el mercado entre la ciudad y la provincia de buenos aires con el 72 por ciento de los patentamientos en esos distritos.
"A partir de 2021 se evidencia su 'explosión' y como sucede en el caso de los autos, estos vehículos son mayoritariamente importados, aunque en una menor medida. El 69,3 por ciento de los vehículos patentados son provenientes de China mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina, con Elpra Electric como principal productor (97,8 por ciento)", detalló la entidad en el comunicado oficial.
Entre las principales marcas que dominan el mercado eléctrico en Argentina se ubica Sunra (56 por ciento) que vendió 281 unidades con su modelo Hawk (Scooter), junto con la marca Elpra Electric que registra 485 patentamientos (25 por ciento) del mercado en 2022, según informó la agencia de noticias Télam.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.