
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
Actualidad15 de febrero de 2023Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en la Argentina durante el 2022 registran un aumento del 33 por ciento frente al 2021, de los cuáles casi el 70 por ciento provienen de China.
Asimismo, según informó la cámara de vehículos eléctricos, Mercado Automotor de Argentina, la cantidad de automóviles patentados del año pasado fue de 7.849 unidades -7.588 híbridos y 260 eléctricos puros-, lo que significa un aumento del 231 por ciento en comparación con el 2020.
Además, se sumaron 14 modelos a la oferta entre ellos vehículos de la marca Coradir, de producción nacional, posicionándose dentro del top 5 de venta.
Respecto de la participación por marcas, las dos principales son Toyota y Ford, que representan el 92 por ciento de los patentamientos, destacándose los dos modelos de Toyota fabricados en Brasil (Corolla y RAV4).
Por otro lado, también se registraron 1.929 motos eléctricas en 2022, concentrándose el mercado entre la ciudad y la provincia de buenos aires con el 72 por ciento de los patentamientos en esos distritos.
"A partir de 2021 se evidencia su 'explosión' y como sucede en el caso de los autos, estos vehículos son mayoritariamente importados, aunque en una menor medida. El 69,3 por ciento de los vehículos patentados son provenientes de China mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina, con Elpra Electric como principal productor (97,8 por ciento)", detalló la entidad en el comunicado oficial.
Entre las principales marcas que dominan el mercado eléctrico en Argentina se ubica Sunra (56 por ciento) que vendió 281 unidades con su modelo Hawk (Scooter), junto con la marca Elpra Electric que registra 485 patentamientos (25 por ciento) del mercado en 2022, según informó la agencia de noticias Télam.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.