
La Feria de Cantón reúne a más de 28.000 expositores en formato presencial y virtual
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
El 69,3 por ciento de los vehículos patentados provienen de China, mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina.
Actualidad 15 de febrero de 2023Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en la Argentina durante el 2022 registran un aumento del 33 por ciento frente al 2021, de los cuáles casi el 70 por ciento provienen de China.
Asimismo, según informó la cámara de vehículos eléctricos, Mercado Automotor de Argentina, la cantidad de automóviles patentados del año pasado fue de 7.849 unidades -7.588 híbridos y 260 eléctricos puros-, lo que significa un aumento del 231 por ciento en comparación con el 2020.
Además, se sumaron 14 modelos a la oferta entre ellos vehículos de la marca Coradir, de producción nacional, posicionándose dentro del top 5 de venta.
Respecto de la participación por marcas, las dos principales son Toyota y Ford, que representan el 92 por ciento de los patentamientos, destacándose los dos modelos de Toyota fabricados en Brasil (Corolla y RAV4).
Por otro lado, también se registraron 1.929 motos eléctricas en 2022, concentrándose el mercado entre la ciudad y la provincia de buenos aires con el 72 por ciento de los patentamientos en esos distritos.
"A partir de 2021 se evidencia su 'explosión' y como sucede en el caso de los autos, estos vehículos son mayoritariamente importados, aunque en una menor medida. El 69,3 por ciento de los vehículos patentados son provenientes de China mientras que el 25,3 por ciento se ensamblan en Argentina, con Elpra Electric como principal productor (97,8 por ciento)", detalló la entidad en el comunicado oficial.
Entre las principales marcas que dominan el mercado eléctrico en Argentina se ubica Sunra (56 por ciento) que vendió 281 unidades con su modelo Hawk (Scooter), junto con la marca Elpra Electric que registra 485 patentamientos (25 por ciento) del mercado en 2022, según informó la agencia de noticias Télam.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
El gobierno argentino acordó iniciar la exportación de trigo y continuar vendiendo lana al país asiático. También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, y concluyó la negociación sobre Menudencias y subproductos bovinos.
La marca china MG llegará a la Argentina y a Uruguay a través del Grupo Eximar.
Las exportaciones descendieron un 3,1% frente al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron en un 6,4%.
De acuerdo a un informe de la Cepal, el intercambio comercial pasó de los 14.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones de dólares en 2022.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.