
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los presidentes de China Railway International Group (CRIG) y de CRRC Qingdao Sifang Co. Ltd, para avanzar en los proyectos de modernización de los trenes en la Argentina.
Actualidad15 de febrero de 2023El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con los presidentes de China Railway International Group (CRIG) y de CRRC Qingdao Sifang Co. Ltd, para avanzar en los proyectos de modernización de los trenes en la Argentina.
El diplomático dialogó con empresarios sobre las propuestas de electrificación de la Línea Belgrano Norte, la incorporación de 200 vagones para la Línea Roca, la modernización de la Línea Urquiza y la cooperación para el mantenimiento de vagones de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca.
Desde la embajada Argentina en Beijing explicaron que “durante su estadía de cuatro días en la ciudad de Qingdao, provincia de Shandong, el diplomático argentino también trabajó con el equipo del área de inversiones en la posibilidad de que la empresa ponga dinero en el establecimiento de una fábrica ferroviaria en Argentina”.
En este sentido, Vaca Narvaja indicó que “en China el transporte público es de vanguardia a partir de haber desarrollado la red ferroviaria de alta velocidad más grande del mundo (con más de 50 mil kilómetros de extensión), en unos pocos años y con tecnología innovadora que protege el medio ambiente”.
Asimismo, añadió que “cada país tiene que hacer su camino, pero sin lugar a dudas tenemos que aprender de experiencias como la China para federalizar aún más el desarrollo nacional”.
Además, desde la Embajada informaron que se espera que con la próxima firma del Plan de Cooperación asociado “se siga profundizando la cooperación mutuamente beneficiosa con estas empresas, que redunda en viajes seguros, cómodos, asequibles, bajos en carbono y amigables con el medio ambiente para los ciudadanos argentinos”.
Vaca Narvaja visitó en el marco de estas reuniones la fábrica ferroviaria de CRRC Sifang, que tiene un prototipo de tren de levitación magnética, laboratorio de ingeniería, centro de realidad virtual, centro de soporte técnico a trenes de alta velocidad, centro de Big Data y, línea de producción automática de ejes para ruedas.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.