
China da otro paso en tecnología espacial: lanzará satélites apilables
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
Actualidad 01 de marzo de 2023Un equipo de investigación chino de la Universidad de Westlake desarrolló una tecnología de impresión a color pero sin tinta, un método que evitará dañar el medio ambiente y la salud humana.
El avance científico se difundió en un momento en el que las ventas globales anuales de impresoras han llegado a cientos de millones. Las impresoras a color ampliamente utilizadas requieren mucha tinta o tóner, los cuáles contienen sustancias nocivas volátiles como plomo, cadmio y mercurio. El tóner libera pequeñas partículas dañinas que contaminan el ambiente y que pueden ser absorbidas por el cuerpo humano.
Según el estudio publicado en la revista Nature Communications, el equipo de investigación ha desarrollado una película compuesta de materiales cerámicos y utilizó un láser ultrarrápido para fabricar estructuras micro-nano en la superficie de la película, proporcionando una nueva idea para la aplicación industrial de la tecnología de impresión en color láser sin tinta.
El color estructural, sin embargo, presenta una larga durabilidad y alta resolución y es ecológico. Asimismo, el equipo de investigación desarrolló un "papel" novedoso, una película de cerámica compuesta de unos 110 nanómetros de espesor, una milésima parte del espesor de un cabello humano.
La tecnología puede lograr una impresión sin tinta a todo color con alta velocidad y alta resolución, presentando casi el 90 por ciento del RGB estándar, mejor que la tecnología de coloración láser convencional actual, según informó Xinhua.
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
La proporción de días con buena calidad del aire se situó en el 86,5 por ciento en las ciudades chinas.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
Se espera que su tasa de cobertura forestal alcance el 44,9 por ciento y su tasa de cobertura verde urbana alcance el 49,35 por ciento en 2023.
El gigante del comercio electrónico chino indicó que está preparando una 'app' de inteligencia artificial (IA), sumándose a la carrera global de las firmas tecnológicas para igualar al popular chatbot de inteligencia artificial.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
La energía ecológica, principalmente la hidráulica, se destaca como uno de los pilares para la modernización de China.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.