
Científicos chinos construyen un telescopio submarino para detectar rayos cósmicos
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las becas son otorgadas por el gobierno chino para el año académico 2023-2024.
Actualidad 03 de marzo de 2023Con el fin de capacitar talentos de gobernanza global con una amplia perspectiva internacional, calidad integral superior, liderazgo sobresaliente y antecedentes multiculturales, el Consejo de Becas de China abrirá en mayo la convocatoria para el Programa de Jóvenes de Excelencia de China.
Las becas fully funded se otorgarán a 200 estudiantes de todo el mundo para el año académico 2022-2024 que comenzará en septiembre de este año. Las clases serán en inglés para realizar maestrías.
En principio, el plan de estudios tiene una duración de 12 meses, aunque algunos programas siguen el paradigma "1+1", que requiere que los estudiantes realicen sus cursos básicos de tiempo completo e investigación en universidades chinas en el primer año académico mientras terminan la preparación de su tesis.
Antes de viajar a China para defender sus disertaciones según lo exigen las universidades, deben trabajar en sus países de origen durante el segundo año académico y terminar sus disertaciones basadas en estudios y trabajo real. Se otorgará un título a quienes completen con éxito la defensa.
Los requisitos para postular son:
Se puede consultar la lista completa de equisitos en este link.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi. Se acordaron acciones conjuntas para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas.
LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná.
El gigante asiático envió suministros para los sobrevivientes, medicamentos y equipos de rescate a las áreas afectadas por el terremoto.
Las líneas de tren de alta velocidad que unen ciudades de China continental con Hong Kong han reanudado sus servicios. Además, los viajeros no necesitan hacer cuarentena.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.