
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Actualidad22 de marzo de 2023
News ArgenChina
Científicos chinos están trabajando en un modelo para un telescopio gigantesco que se instalaría en las profundidades del mar para observar neutrinos, una de las partículas más abundantes en el universo, lo que permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
La instalación, diseñada para tener un volumen de aproximadamente 30 kilómetros cúbicos, se sumergirá a una profundidad de más de un kilómetro, según explicó Chen Mingjun, investigador principal del proyecto en el Instituto de Física de Alta Energía de la Academia de Ciencias de China.
En febrero, su equipo completó la primera prueba de detección en el mar a una profundidad de 1.800 metros bajo el agua.
El objetivo de construir un telescopio submarino de este tipo es detectar neutrinos de alta energía. Se cree que las partículas se producen fuera del sistema solar, por lo tanto, contribuirá a resolver un enigma científico centenario sobre el origen de los rayos cósmicos.
Los científicos descubrieron que la Tierra es bombardeada constantemente por partículas energéticas del espacio exterior llamadas rayos cósmicos a principios del siglo XX. En 2021, el Gran Observatorio de lluvias de aire a gran altitud de China (LHAASO) detectó 12 fuentes de rayos gamma que se cree que provienen de las mismas fuentes que los rayos cósmicos.
En este marco, al pasar por el agua, los neutrinos chocarán con el núcleo atómico y producirán partículas secundarias, emitiendo señales de luz que pueden ser captadas por detectores bajo el agua.
Algunas investigaciones ya insinúan esta posibilidad, y Chen cree que la detección de neutrinos podría rastrear el origen de esta misteriosa radiación espacial.
En cuanto a por qué los científicos despliegan el telescopio en las profundidades del agua, Chen dijo que desde un km por debajo de la superficie, la luz del sol no penetra en la oscuridad; y como no se puede realizar la fotosíntesis, tampoco hay peces ni microorganismos. "El agua limpia ayudará a aumentar la posibilidad de detectar señales de neutrinos", explicó Chen.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.