
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
Actualidad 28 de marzo de 2023La industria china referida a los vehículos se encuentra en expansión y en los últimos años aumentó su presencia en el mercado argentino. Esta semana la empresa Haval anunció que lanzará la nueva Jolion en Argentina, una SUV compacta que llega para competir de lleno en el segmento más díficil del mercado, donde casi todas las marcas tienen presencia.
La Jolion formará parte del catálogo de Haval en Argentina y será la apuesta siguiente a su producto más famoso, la conocida H6. Con ello, la industria china podrá ofrecer lo que ya podría considerarse una amplia gama de automóviles en el país, pasando incluso por los sedanes y las camionetas.
En cuanto al vehículo anunciado, la SUV tiene capacidad para cinco pasajeros, mide 4.47 metros de largo y está equipada con un motor turbo nafta de 1.5 litros que desarrolla 141 caballos de fuerza. Además, viene equipada con caja manual de seis velocidades o automática de doble embrague de siete que oficia de transmisión para la tracción delantera.
El anuncio fue transmitido en Argentina por el Grupo CarOne, la puerta de entrada local para la oferta china en el país, según indicó el medio Urgente 24.
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
Shein distribuirá productos de Forever 21 en su plataforma de comercio electrónico, que tiene 150 millones de usuarios, y también habilitará puntos de venta y devolución en establecimientos físicos en Estados Unidos.
Durante la visita a Beijing de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, los gobiernos acordaron que el grupo se reunirá dos veces al año.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
El gigante asiático aumentó sus importaciones de soja y su principal proveedor fue Brasil.
El gobierno estadounidense anunció que restringirá las inversiones en empresas relacionadas a semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. Desde Beijing rechazaron la medida y pidieron a Washington que la retire.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
Durante la Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, DocBuenosAires, se proyectarán producciones de su serie '47 KM', filmadas en la provincia china de Hebei.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.